domingo, 14 de septiembre de 2014

EL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL AULA







_____________

sábado, 19 de julio de 2014

escena V

_____________

escena IV-LADRONA DE LIBROS

 

_____________

miércoles, 16 de julio de 2014

ÉTICA DE KANT

_____________

miércoles, 21 de mayo de 2014

_____________

martes, 20 de mayo de 2014

_____________

domingo, 20 de abril de 2014

ARISTÓTELES

_____________

PLATÓN


_____________

lunes, 7 de abril de 2014

TEXTOS DE CLASE













_____________

domingo, 6 de abril de 2014

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RAZÓN

FICHA 2 DE EPISTEMOLOGÍA
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
EL PAPEL DE LA RAZÓN
Prof.Zaida Montenegro-IFD Maldonado-2014
“se llama razón a cierta facultad atribuida al hombre y por medio de la cual se la ha distinguido de los demás miembros de la serie animal. Esta facultad es definida usualmente como la capacidad de alcanzar conocimiento de lo universal, o de lo universal y necesario….”(ferrater mora).
UNA HISTORIA: siguiendo a Yeanplong y a Najmanovich
En Grecia antigüa la razón aparece como la capacidad que le permitió al hombre abandonar la explicación mítica de los misterios de la realidad. En los mitos existe una estructura subyacente que diviniza a las fuerzas naturales, de ahí que el orden o desorden del universo depende de la voluntad de los dioses.
Con el advenimiento de la razón la explicación causal del universo es el centro de las reflexiones, se busca el arjé, el primer principio de todo lo existente y, a partir de él, la verdad y la esencia. Se busca lo idéntico o común, lo permanente, lo esencial, lo que se mantiene constante a través de todos los cambios, lo uno frente a lo múltiple.
     La pregunta racional por el arjé es radical y universal y en esto radica su importancia independientemente de las respuestas dadas como vemos desde el comienzo con Tales.
La razón en la antigua  Grecia desde el S.V (logos) se caracteriza por ser discursiva y argumentativa propia de una organización política que requería la participación directa de los hombres libres en los asuntos públicos (polis-ágora)-
“…el sistema de la polis implica, ante todo, una extraordinaria preeminencia de la palabra sobre todos los instrumentos de poder…Entre la política y el logos hay  una relación estrecha, una trabazón recíproca. El arte político es, en lo esencial, un ejercicio del lenguaje; y el logos en su origen adquiere conciencia de  sí mismo, de sus reglas, de su eficacia, a través de la función política”.(Vernant,1962-“los orígenes del pensamiento griego).El logos griego se refiere a lenguaje, palabra al igual que mythos, sólo que la verdad difundida a través del mythos no requiere ser verificada pero el sentido del logos conlleva en sí mismo la necesidad de fundamentación. En esta primera dicotomía mito-logos se encuentra la primera noción de ciencia, el conocimiento científico pertenece al logos en tanto implica fundamentación de su discurso y se forma ya una forma de racionalidad científica que se basa en afirmar la racionalidad de lo real. Episteme es pura racionalidad, doxa en cambio es un saber no fundamentado y acrítico que evita ser analizado y se presenta como un saber cotidiano o vulgar.
Por ello se trató de una razón puramente especulativa, siendo sus principales logros la reflexión metafísica y matemática, no pudiendo avanzar en la aplicación de los conocimientos prisionera de un prejuicio histórico que veía la puesta en práctica(trabajo) como tarea de esclavos. Así, esta razón teórica quedó en manos de una élite de hombres libres que no tenían que trabajar para ganar su sustento.
En la Edad Media la razón se subordina a la fe y la producción intelectual queda confinada a los monasterios; la relación razón-fe es centro de todas las reflexiones y esto se explica porque el mundo ya no se concibe como racional sino que se interpreta como un orden divino, manifestación de Dios .Siempre nos encontramos con la razón comprometida en alguna dicotomía que varía en los distintos momentos históricos, por.ej. razón y doxa, razón y fe, razón y experiencia, razón y pasión…..
A esta etapa se la denomina “razón formal” según Yeanplong o paradigma premoderno según Díaz y sus propiedades fundamentales son: el geocentrismo(tierra como centro del universo),orden jerárquico(el universo es una jerarquía de elementos que van desde lo perfecto a lo imperfecto, desde Dios o 1er.motor a los cuatro elementos naturales),orden teleológico(todo tiende hacia un fin bien, Dios, felicidad…) y finitud del espacio(universo cerrado y limitado)
Le sigue en la historia el período de la razón experimental (Yeanplong) que se inserta dentro del llamado paradigma moderno (Díaz), en esta etapa lo teórico debe ser sometido a  prueba ( experimentación).
Ocurre una verdadera revolución científica, es el fin del geocentrismo y la razón es revisada como facultad cognoscitiva (en su naturaleza y límites), la razón se humaniza. Estamos frente a  un racionalismo crítico, que cuestiona el poder de la razón y analiza su alcance precisándolo en forma clara tal como lo hace el filósofo de la crítica (Kant), pero fortalece sus logros por la confiabilidad que otorga la posibilidad de someter a prueba sus conclusiones.
La razón ordena los datos de la experiencia y da como resultado un sujeto activo en el conocimiento.(sujeto trascendental),la razón que es una se vincula con el mundo para conocerlo(especulativa)o para actuar sobre él(práctica),dando lugar a la PRAXIS como acción humana basada en la razón práctica.
En la modernidad se gesta el ideal de un conocimiento  universal sobre el mundo, la ciencia es la encargada de  aprehender las leyes inmutables que regulan el universo. El mundo se concibe como ordenado lo que facilita su conocimiento. Galileo piensa la ciencia como capaz de descubrir la verdad global de la naturaleza que está escrita en lenguaje matemático descifrable por la experimentación. A partir del conocimiento de los fenómenos simples se puede comprender toda la naturaleza cuya complejidad es sólo aparente: “la diversidad se reduce a la verdad única de las leyes matemáticas del movimiento” (Prigogine-Stengers, Metamorfosis de la ciencia, p.71)
Se llega así a la instancia de la razón dialéctica, que identifica lo real con lo racional como un logro del espíritu desenvolviéndose históricamente y transitando por la afirmación (tesis), negación (antítesis)y superación de la negación de lo cual resulta una nueva afirmación enriquecida (síntesis). En la actualidad se concibe la razón dialógica o compleja, porque se abandona el reino de las dicotomías y se enlazan las categorías abstractas con la realidad, superando así el paradigma de la razón simplificadora. Desde la complejidad se comprenden muchas formas de “tener razón” (legales, lógicas, morales, etc. irreductibles entre sí).
Luego de este pasaje breve por las distintas épocas históricas consideraremos la razón tal como aparece en algunos pensadores relevantes sin intención de agotar las posibilidades que el tema ofrece:
Ya vimos en Platón la naturaleza tripartita del alma representada en el Fedro como el auriga que guía al corcel bueno y dócil y al corcel malo hay que someter y castigar, representando de este modo los diferentes móviles de la acción que pueden existir en el ser humano y generar conflictos (razón-pasión; querer-deber).
Para Spinoza la razón ejerce el control sobre las pasiones y permite que los hombres  vivan en unidad y armonía-“el deseo que nace de la razón no puede tener excesos” afirma en su ética. Pascal, en cambio considera lo heterogéneo de la naturaleza humana y trata a todos los factores en su conjunto para hacerse una idea de lo humano, por lo cual asegura que “el corazón tiene razones que la razón no conoce”
Una postura que podría considerarse inusual es la que presenta Hume en su tratado de la naturaleza humana al decir que “la razón es, y sólo debe ser, esclava de las pasiones, y no puede pretender otro oficio que el de servirlas y obedecerlas”.
Encontramos luego en Hegel que las pasiones puestas al servicio de la razón son el motor del devenir histórico, entendiendo pasión como el interés con que cada individuo concreto se proyecta en una acción determinada, ”nada grande se ha hecho en el mundo sin pasión”
El romanticismo alemán (Holderlin)defiende el conocimiento de naturaleza más poética que racional, ”en vuestras escuelas es donde me volví tan razonable, donde aprendí a diferenciarme de manera fundamental de lo que me rodea; ahora estoy aislado entre la hermosura del mundo, he sido expulsado del jardín de la naturaleza, donde crecía y florecía…”..”la  poesía es el principio y fin de esa ciencia…”….”el hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona”.
Miguel de Unamuno presenta una visión integral del hombre que es visto como síntesis de lo racional y lo pasional-“piensa el sentimiento, siente el pensamiento”.
Pero “sólo es definible aquello que no tiene historia” (Nietzsche),por lo cual sólo intentamos una primaria aproximación a lo que se ha dicho y pensado sobre el concepto de razón que se edifica a través de la historia y es resultado de ese mismo proceso de devenir, apareciendo como habíamos visto siempre en dicotomía con otras nociones en apariencia antagónicas, como son las pasiones o “afecciones”.
El Dr. Alberto Moreno impulsa a continuar investigando en la naturaleza de la razón sometiéndola a crítica, cuestión relevante en el debate contemporáneo, refiriéndose al pensamiento de Putnam como “racionalidad humanamente hablando”. En este sentido se cuestiona el concepto de racionalidad establecida por el positivismo lógico como razón fundada en pautas establecidas, cánones universales(racionalidad “criterial”) porque esos intentos de pautar o institucionalizar lo racional recurren de todas formas a concepciones básicas sobre lo que es aceptable para establecer lo que es razonable, siendo influenciados por los valores y formas de vida de determinado momento histórico a pesar de su pretendida universalidad y objetividad y además impiden que se cuestione la racionalidad de la actividad por la cual se fijan los criterios o pautas de lo racional. Pero del mismo modo critica el contextualismo a que se llegaría si se tuviera en cuenta en forma fragmentada sólo la raíz histórica de la racionalidad que cambiaría dependiendo de los paradigmas vigentes, tal relativismo tiene consecuencias “peligrosas” desde una perspectiva ética ya que si sólo se construye un conocimiento desde la perspectiva cultural en la que el sujeto se encuentra situado no es posible admitir la validez de las posturas originadas en otros contextos (imperialismo cultural).Ambas posturas(universalidad y contextualismo )significan una restricción de la racionalidad.  Según Putnam “por diferentes que sean nuestras imágenes del conocimiento y nuestras concepciones de racionalidad, compartimos un vasto fondo de suposiciones y creencias acerca de lo que es razonable, incluso con la cultura más rara que consigamos interpretar”.
Presentadas las insuficiencias de las concepciones de la racionalidad tradicionales, se plantea la necesidad de una reconstrucción de la razón. Se trata de una búsqueda que permita entender la racionalidad como actividad intencional y humana, una reflexión sobre la propia tradición que conlleva corrección y ajustes. En la concepción de Putnam, lo racional excede los límites de lo científico  implicando al hombre en todas sus  dimensiones, ya que cualquier elección a nivel conceptual presupone valores, lo razonable se apoya en un sistema axiológico pero lo axiológico requiere justificación racional debiendo sustentarse mutuamente sin tratarse por ello de un círculo vicioso(se considera un camino de zigzag necesario para evitar fundamentaciones lineales y reduccionistas)La razón es una capacidad humana integrada en un amplio marco de aptitudes que permiten al ser humano discernir y pensar nuevas formas de discurso, de respuestas, de acción, de comunicación y de racionalidad misma.      
Para Morin razón se trata de una voluntad de tener una visión coherente de los fenómenos, de las cosas y del universo tal como aparece en “Introducción al pensamiento complejo”. La racionalidad crea estructuras lógicas que se aplican al mundo ( diálogo entre la razón y el mundo).La racionalización se acerca al ámbito de lo patológico(Freud)y es intentar encerrar a la realidad en un sistema coherente, es forzar lo real hasta ajustarlo a las estructuras mentales humanas.
El término “razón” ha tomado diferentes sentidos, ha sido entendida como facultad o potencia, como construcción histórica, como la voluntad de tener una visión coherente del mundo…..
Se la entiende también como función cognoscitiva de segunda potencia (trabaja sobre un conocimiento previamente adquirido) encargada de llevar a cabo la tarea de organización y sistematización. Horkheimer destacó tres funciones: clasificación-deducción y conclusión. Al ordenar, categoriza.
Se la puede concebir también como nivel superior de conocimiento, atendiendo al lugar adjudicado respecto de otras capacidades.
También se la puede considerar como el conjunto de los todos los  dinamismos superiores de conocimiento, se refiere así a una razón integrada que abarca las dos formas anteriores.
Estas tres formas de entenderla remiten a la modernidad, en cambio la razón como facultad data de la Grecia antigua.
La concepción de la razón va cambiando desde la idea de razón metódica a la idea de razón pura(separada  de la sensibilidad).Racionalización  y racionalidad también toman sentidos diversos; para Rábade la racionalidad es una visión estática de la razón y la racionalización es una visión dinámica, en la racionalidad se está, a ella se llega, es un nivel, una  etapa en la cual una cultura o individuo  se encuentra; por la racionalización se accede a un nivel superior, es actividad de la razón, la racionalización no genera nuevos conocimientos pero sí implica progreso porque descubre nuevas relaciones entre los conocimientos existentes a la vez que marca el límite al que se puede llegar en el acto de conocer. La racionalización es “pensar” los conocimientos, es decir, organizarlos.(ordena y estructura-jerarquiza-sistematiza). 
EN Habermas LA RAZÓN se presenta como “razón comunicativa” dentro de una postura universalista que no se limite a lo cognitivo exclusivamente como ocurrió con el sujeto en la época moderna. En este sentido el paradigma del conocimiento de objetos es sustituido por el paradigma de entendimiento entre sujetos capaces de lenguaje y acción.(interacción lingüística),los sujetos dialogantes coordinan planes de acción entendiéndose entre sí sobre algo que pertenece al mundo.
La teoría de la acción comunicativa representa una ampliación del concepto de racionalidad al incluir todos los aspectos de la vida humana entendidos como racionales, es decir, aquellos que posean fundamentación y puedan ser sometidos a crítica. Es el discurso argumentativo quien reúne ambas características (fundamentación y crítica),
”las argumentaciones hacen posible un comportamiento que puede considerarse racional en un sentido especial: el aprender de los errores una vez que los ha identificado”
Esta idea de razón pretende llegar a consensos, entendimientos intersubjetivos entre participantes de una acción que pueden dar razones de sus actos y construir así una interacción. El acto comunicativo es una forma racional de cooperación social.
La relación interna entre racionalidad y modernidad se basa en tres tesis fundamentales-
1) el uso comunicativo del lenguaje muestra la racionalidad orientada al entendimiento lingüístico
2) la razón comunicativa implica aprendizajes que se inscriben en una lógica evolutiva propia de una especie humana en formación
3) la racionalidad del habla se manifiesta en la racionalización de la acción de las sociedades modernas.
Esto nos muestra una posición universalista con respecto a la razón comunicativa, la modernidad nos muestra claramente la racionalidad propia del lenguaje: la RAZÓN  COMUNICATIVA que posee validez universal, por ello el proceso de modernización es un proceso de racionalización. De esta manera se identifican modernidad con racionalidad y la discutida universalidad de la razón es propia de una formación histórica a tal grado que atraviesa todos los aspectos de las  sociedades modernas determinando que lo erróneo, falso o delictivo no se consideran irracionales sino manifestaciones de razón pervertida.



_____________

lunes, 24 de marzo de 2014

LA IDEA DEL PROGRESO-BURY

_____________

domingo, 16 de marzo de 2014

MARIO BUNGE-EPISTEMOLOGÍA

_____________

EPISTEMOLOGÍA-UNA IDEA ACERCA DE..

_____________

EPISTEMOLOGÍA-GUSTAVO BUENO

_____________

sábado, 15 de marzo de 2014

CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA-
FICHA 1
Prof. Zaida Montenegro
IFD MALDONADO -2º-CURSOS 2014
 La filosofía de la ciencia es una disciplina que emerge autónoma en el S.XX pero tiene sus antecedentes más directos desde comienzos de la época moderna. Se ha acordado situar el surgimiento de la epistemología contemporánea en el Círculo de Viena.(1922)
La función de la epistemología es reflexionar sobre la ciencia y los métodos con los cuales se elabora  el conocimiento.
El análisis etimológico del término epistemología nos remite a las palabras griegas “doxa” y “episteme” con las cuales se significaba lo opinable y lo verdadero respectivamente. Episteme aparece así como conocimiento verdadero (para la epistemóloga E.Díaz. hablar de conocimiento verdadero sería una redundancia-la noción de conocimiento ¿no lleva implícita su verdad?)
  Desde siempre el conocimiento ha motivado enfrentamientos originados en la pretensión de posesión del saber, posesión que otorga privilegios y poder.
Así lo observamos en Grecia antigua, cuando los filósofos clásicos defendían una filosofía separada del poder y una verdad absoluta y única se enfrentan a la concepción de una verdad relativa defendida por los sofistas, la batalla es ganada por quienes se llamaron a sí mismos filósofos y descalificaron el discurso de los vencidos sofistas considerándolo a partir de entonces pura charlatanería.”Los filósofos ofrecían mundos verdaderos, estables, universales e indestructibles, los sofistas hablaban de la no existencia de la verdad a no ser como consenso, pleno de inestabilidad, de relativismo y cambio”, queda claro entonces por que  fue fácilmente aceptada su postura. De la misma manera Demócrito no prevaleció en su época ya que hablaba de la existencia de crisis y choques entre los átomos, lo que reflejaba una situación en algún grado caótica.
Esta muestra histórica revela que el tema de la verdad se circunscribe a círculos hegemónicos y se convierte en el conocimiento oficial desechando lo otro, lo diferente.
La misma escena la podemos presenciar a comienzos del S.XX cuando los científicos que formaban parte del círculo de Viena identifican conocimiento con conocimiento científico y desechan cualquier otra forma de saber. Pero como señala E.Díaz, los miembros del Círculo también adherían a creencias (fe ciega en la ciencia),a partir de entonces se instaura una idea de lo que el conocimiento debe ser, provocando de esta manera un reduccionismo que llevó a pensar que la única y legítima forma de saber era el saber científico.
GNOSEOLOGÍA-reflexión sobre el conocimiento entendido en sentido amplio en sus diversas formas (vulgar, filosófico, teológico),exige una actitud crítica y un esfuerzo sabiendo que nos enfrentamos con el conocimiento desde el conocimiento mismo, es conocer el acto de conocer.
En este punto la reflexión se centra en la posibilidad o no del hombre de conocer la realidad y es en este sentido que  surgen posturas tradicionales como el escepticismo y el dogmatismo. La escuela escéptica antigua afirma que no es posible conocer lo real(nada existe, si existe, no lo podemos conocer y, si lo conociéramos no lo podríamos expresar-Gorgias),cae por contradicción(AFIRMA que no es posible AFIRMAR nada sobre realidad alguna);este escepticismo radical se caracteriza por ser una actitud permanente frente al acto del conocer que impide alcanzar la verdad, pero hay otra forma de escepticismo que pone en duda la posibilidad de conocimiento verdadero sólo como un método para lograr la verdad(escepticismo metódico-S.XVII Descartes).En cuanto al dogmatismo asegura que siempre es posible conocer la verdad, es una postura acrítica en cuanto no cuestiona la capacidad humana de conocimiento(dogmatismo radical).El dogmatismo moderado, en cambio, es aquél que somete a crítica la capacidad para conocer- (la razón es confiable una vez que se la ha puesto en duda para analizarla en su aplicación y límites como podemos encontrar en la crítica de la razón pura de Kant)-y desde ahí parte para construir el edificio del conocimiento(también en este caso y sin caer en contradicciones nos remitimos a Descartes).
El debate también incluye posturas intermedias como la del sofista Protágoras. Para él el único criterio real de verdad es la experiencia individual, no hay leyes eternas ni verdades objetivas, sólo opiniones (relativismo), el hombre es la medida de todas las cosas.
Otro tema de reflexión se refiere a las fuentes del conocimiento, lo cual nos coloca frente a las posturas empiristas (el origen del conocimiento es la experiencia sensible-los sentidos),racionalistas(el origen del conocimiento está en la capacidad racional)y el criticismo(el origen del conocimiento es el dato sensible criticado por la razón),estas corrientes ya fueron analizadas tomando un representante de cada una de ellas.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA GNOSEOLÓGICA?
Se ha visto enriquecida, según plantea Rábade, por aportes que llegan desde distintas disciplinas. Desde la fenomenología se estructura el conocimiento como ego-cogito-cogitatum _ yo-pienso-lo pensado (lo aprehendido, el sujeto adquiere un nuevo papel como dador de sentido, según Husserl).
Desde la lingüística se hace hincapié en la dimensión verbal del conocimiento, sin reducir éste a sus expresiones pero destacando la relación estrecha entre conocimiento y lenguaje.
 Desde la sociología del conocimiento mostrando la influencia que tiene el contexto social del sujeto en  el acto de conocer.
La reflexión gnoseológica está estrechamente ligada a la concepción antropológica y ontológica de que partimos; así por ej.de la idea de hombre cuya característica esencial era la razón y de la idea de un universo concebido como una gran máquina, surge un conocimiento que cree poder establecer verdades absolutas obtenidas siguiendo un método único que se expresa a través de un lenguaje riguroso, es decir una concepción del conocimiento como mimesis o espejo de la realidad. 
(La filosofía) indaga las bases del conocimiento, y encuentra estas bases en el estudio del hombre en su calidad de conocedor, así como de los “procesos mentales” o de la “actividad de representación” que vuelven posible cualquier conocimiento. Conocer es representarse en forma precisa lo que está fuera de la mente; así pues, entender la posibilidad y la índole del conocimiento es entender la forma en que la mente es capaz de construir tales representaciones. La preocupación central de la filosofía es constituir una teoría general de la representación….La noción de una “teoría del conocimiento” fundada en una comprensión de los “procesos mentales” nos viene del S.XVII y en especial de Locke. La noción de “la mente” como una entidad separada donde sobrevienen “procesos” deriva del mismo período, particularmente de Descartes. (CFR.Rorty en Gardner p 88)   
Esto nos lleva directamente a un análisis de la noción de sujeto y su evolución, entendiendo al fenómeno cognoscitivo como una forma de relación del hombre con “lo otro”.
CIENCIA Y SEUDOCIENCIA-LA DEMARCACIÓN
“Por problema de la demarcación entiendo la cuestión acerca del criterio de demarcación; dicho de otro modo: ante un caso dudoso, ¿cómo se puede decidir si se trata de un enunciado empírico o solo de una afirmación metafísica? (¿Cuándo una ciencia no es una ciencia?)…
Esta concepción convierte a la Epistemología, en cuanto que asigna a ésta la preocupación por cuestiones de validez y no por cuestiones de hecho, en una teoría general del método científico, entendiendo por método no la manera como algo se descubre sino el procedimiento mediante el que algo se fundamente.” (Popper, Los dos problemas fundamentales de la epistemología, p.46)
La cuestión fundante ya no sería ¿qué es conocimiento? sino ¿qué es conocimiento científico? y, dado que el conocimiento científico se expresa bajo la forma de enunciados entonces la pregunta se podría plantear de la forma ¿qué enunciados son científicos?. En este punto estamos en lo que se denomina el problema de la demarcación generalizado, que es una restricción frente a la pregunta sobre el conocimiento. Luego se plantea la pregunta por un criterio que determine en qué consiste el carácter empírico-científico de un conocimiento y esta formulación ¿qué es conocimiento empírico? nos coloca frente al problema de la demarcación mismo. Por lo tanto, el problema de la demarcación es el problema mismo de la experiencia.(Popper,op.cit.,p.438)
Kant fue el primero en situar el problema de la demarcación entre la ciencia empírica y la metafísica como centro de la reflexión (Popper,op.cit.,p.483) Y es que muchas ciencias han surgido en la misma metafísica y algunas aún presentan elementos metafísicos, ante esto cabe preguntarse si es posible trazar fronteras claras entre “metafísica” y “ciencia empírica” y esto es el entorno del problema de la demarcación

¿En la actualidad, se siente un gran aprecio por la ciencia?
Lo que en general se considera  es que la ciencia deshumaniza tratando como objetos a seres humanos y sociedades tanto como a la naturaleza. Hoy en día la pretendida neutralidad de la ciencia se considera engañosa, percepción que se alimenta de los continuos desacuerdos entre expertos en cuestiones científicas.
En la actualidad existe una visión extendida de que la ciencia está involucrada en la destrucción de nuestro entorno debido a los avances  tecnológicos. El status de la ciencia es un tema de la reflexión epistemológica y se traduce en el problema de la demarcación:
“El problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia tiene grandes implicaciones...para la institucionalización de la crítica. La teoría de Copérnico fue prohibida por la Iglesia Católica en 1616 porque se la consideraba seudocientífica. Fue retirada del Índice en 1820 porque por esa época la Iglesia consideró que los hechos la habían probado y, por consiguiente, era científica. En 1949, el Comité central del partido comunista soviético declaró pseudocientífica la genética mendeliana, y algunos de los que abogaron por ella, como el académico Vavilov, murieron en campos de concentración; tras el asesinato de Vavilov, la genética mendeliana fue rehabilitada; pero se mantuvo el derecho del partido a decidir lo que es ciencia y publicable, y lo que es pseudocientífico y punible. Las nuevas clases dirigentes liberales de Occidente también ejercen el derecho a negar la libertad de expresión a lo que consideran pseudocientífico,...Por eso el problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia no es un pseudoproblema de los  filósofos de salón: tiene graves implicaciones éticas y políticas” (Lakatos,”Ciencia y Pseudociencia”)
Lakatos (Hungría, 1922 - Londres, 1974 matemático y filósofo de la ciencia )tenía en gran estima la ciencia. Feyerabend((Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de 1994 filósofo de la ciencia ) en cambio se opone a esa valoración de la ciencia e incluso la ridiculiza afirmando que la ciencia moderna no tiene ningún rasgo que la diferencie de la astrología y señala el “adiós a la razón” (entendiendo “razón” como “el modo de racionalidad que aquellos filósofos que defienden un estatus privilegiado para la ciencia presumen que es característico de ella”;Chalmers-“la ciencia y cómo se elabora”, p. 3 )
LA POSTURA POSITIVISTA:
El objetivo de los positivistas era distinguir a la ciencia  del discurso metafísico al que se consideraba sin sentido ni fundamento alguno. Elaboraron una caracterización general de la ciencia y sus métodos para defenderla frente a lo que consideraban seudociencias. Los positivistas no fueron los primeros en intentar ofrecer una caracterización de la ciencia, antes aparecen como antecedentes Bacon, Descartes y Kant.
Se pretendía una ciencia universal (una concepción que se aplicara a todas las afirmaciones científicas por igual) y ahistórica (se aplicaría a las  teorías del pasado igual que a las del presente o a las futuras)
Lakatos adopta la estrategia positivista aunque críticamente en lo que concierne a la concepción particular de la ciencia,”el problema central de la filosofía de la ciencia era el problema de establecer las condiciones universales bajo las que se considera científica una teoría” y agregaba que su solución “debía servir de guía con respecto a cuándo es racional o irracional una teoría”.
Muchos científicos sostienen que la defensa de la ciencia implica una adecuada definición del método científico e ignorar esto sería lo que se conoce como “el malestar actual en la ciencia”.
Chalmers reacciona contra la estrategia positivista:
“Creo que la reacción común, escandalizada, ante el abandono de la idea de un método o conjunto de normas, universal y ahistórico, por considerar que ello supone un completo abandono de la racionalidad, se produce porque no se distingue entre el rechazo de las normas o método universal inalterado por lo que abogo, por un lado, y el rechazo de cualesquiera normas y métodos, por otro, a lo que me resisto...No hay método universal. No hay normas universales. Pero hay normas históricamente contingentes implícitas en las prácticas que tienen éxito”(Chalmers,op.cit.,pp.7-8)
La crítica que recibe esta postura es que si las normas están implícitas en las prácticas que tienen éxito, ¿cómo es posible evaluar estas prácticas sin las normas?
“...si, por ejemplo, la física aristotélica incorporaba las normas aristotélicas y la física galileana incorporaba las normas galileanas, ¿desde qué posición podemos argumentar que la física galileana es superior a la de Aristóteles, como desearían hacer los defensores de la ciencia?.Si se adoptan las normas aristotélicas ,la física de Aristóteles es superior, mientras que si se adoptan las normas galileanas el juicio es el inverso...¿No necesitamos alguna norma superior aplicable a ambas físicas para argumentar que la física de Galileo supone un avance con respecto a la de Aristóteles? ¿Y no nos lleva esto de nuevo a la necesidad de un método universal?...”(op.cit.p.8)
Quienes adoptan la estrategia positivista para defender la ciencia afirman que “la única alternativa al relativismo estriba en fijar principios de evaluación de una teoría científica” y lamentan que “la idea de un método característico de la investigación científica no sea popular”
En este sentido, dice Chalmers, que si suponemos que hay una sola categoría “ciencia” y un método científico universal que rige su progreso, ¿cómo podrían los filósofos de la ciencia establecer lo que es o debe ser la ciencia? Las respuestas que se dan recurren a la naturaleza humana y a la historia de la física.
En el primer caso-el recurso a la naturaleza humana- surgen las teorías racionalistas y empiristas, el hombre produce el conocimiento desde la razón o  los sentidos, pero ambas teorías tienen serias limitaciones (es necesario que la evidencia se someta a problematización así como los límites de los sentidos).
En el segundo caso se plantea que para comprender la ciencia hay que centrarse en la propia ciencia y no en la naturaleza de los científicos y la física puede representar a toda la ciencia pero el recurso a la observación como fundamento de verdades universales presenta un límite importante, un  “salto lógico”
SOBRE LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
“El conocimiento es un hecho, en la vida práctica más inmediata y más simple nosotros conocemos objetos, seres vivos, seres humanos.
Es posible, e incluso indispensable, examinar y discutir los medios de acrecentar este conocimiento, de perfeccionarlo, de acelerar su progreso; pero el conocimiento en sí mismo debe de ser aceptado como un hecho indiscutible” (Lefebvre,Henri, Lógica formal,lógica dialéctica, ed.S XXI, Madrid,2013)
El sujeto cognoscente (el hombre que conoce) y el objeto (los seres conocidos) actúan actúan permanentemente uno sobre otro, están en perpetua interacción como dos elementos opuestos que son parte de un todo, por eso se trata de una interacción dialéctica.
Caracteres generales del conocimiento:
  • Es un conocimiento práctico, empieza por la experiencia
  • Es un conocimiento social, conocemos a los otros, a nosotros mismos y recibimos el saber adquirido y transmitido por los demás
  • Es un conocimiento histórico, es un proceso que nos lleva de la ignorancia al saber, la verdad no está predeterminada sino que cada nuevo resultado supone esfuerzo y tiempo

El conocimiento- en su estudio y análisis- plantea problemas pero no es un problema en sí sino que es un hecho y se convierte en problema cuando se separan sus elementos para estudiarlos es decir cuando se consideran como separados el sujeto y el objeto.
El problema que sigue a esta actitud es el escepticismo que considera que el sujeto solo puede acceder a subjetividades, a sí mismo y no a objetos que están fuera de sí y que lo obligarían a salir de sí mismo, cosa imposible. Consideraciones de esta índole separan y olvidan las interacciones entre ambos términos del conocimiento.
“¿Acaso no ha dicho Berkeley, sobre los objetos, en una célebre fórmula: their esse is percipi, su ser es ser percibido, lo que significa que no existen fuera de nosotros y de nuestros estados de conciencia?” (Lefebvre, op.cit.,p.73)
Estas posturas consideras metafísicas no toman en cuenta que estamos en relación con el mundo y esa relación es esencial a nuestro ser que no puede de ningún aislarse.
No obstante, “El sentido común, es decir, la vida práctica, continúa creyendo en los objetos y en cierto conocimiento humano de esos objetos.¡Y lo mismo ocurre con la ciencia!”(op.cit.).
El “problema del conocimiento” se reemplaza por una “teoría del conocimiento” (teoría en el sentido de análisis y encadenamiento de un conjunto de hechos. Dicha teoría aparece como una historia del conocimiento que se subdivide:
-Historia de las ciencias y sus métodos particulares
-Historia de los métodos e instrumentos generales del conocimiento
-Historia social de las ideas
No hay conocimiento sin un objeto que conocer, no hay ciencia de la naturaleza sin una naturaleza. O nuestro conocimiento es una gran ilusión o existe fuera de nosotros un mundo exterior conocido por las ciencias.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Chá Larrieu-“Qué es la Epistemología”
Díaz,Esther-“Entre la tecnociencia y el deseo”
Rábade,Sergio-“Teoría del Conocimiento”
Rorty,Richard-“Filosofía y Futuro”
Chalmers,Alan-“La ciencia y cómo se elabora”
Popper, Karl- “Los dos problemas fundamentales de la Epistemología”

Lefebvre,Henri-“Lógica formal,lógica dialéctica”
_____________

sábado, 8 de febrero de 2014

http://www.attac.tv/2014/02/18923
_____________
Leer mi libro de visitas Firmar el libro de visitas