lunes, 29 de octubre de 2012

SAVATER EN URUGUAY-ENTREVISTA

http://www.espectador.com/noticias/251385/fernando-savater-la-sociedad-deberia-exigir-una-educacion-que-forme-ciudadanos-y-no-solo-personas-
_____________

martes, 23 de octubre de 2012

Eco-Historia de la belleza

_____________

lunes, 15 de octubre de 2012

CAÍDA LIBRE

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/15/actualidad/1350326562_900841.html

 http://www.montevideo.com.uy/notvideos_181632_1.htm
_____________

CAÍDA LIBRE- gentileza de Profesor Parrella

_____________

domingo, 14 de octubre de 2012

PARA REFLEXIONAR

_____________

jueves, 11 de octubre de 2012

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

_____________

miércoles, 3 de octubre de 2012

DICCIONARIO DE POLÍTICA-BOBBIO

Diccionario de política - Norberto Bobbio
_____________

domingo, 30 de septiembre de 2012

TICS EN EDUCACIÓN

_____________

EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS

_____________

EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO

_____________

domingo, 23 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN a la FILOSOFÍA POLÍTICA-6°



FILOSOFÍA  POLÍTICA-6° año-Liceo Departamental de Maldonado
Prof. Zaida Montenegro
Hoy más que nunca la filosofía es necesaria
- como reflexión crítica frente a la tecnocracia dominante
-como desenmascaradora de injusticias sociales.
La necesidad de criticar la sociedad, las formas actuales de democracia y el propio discurso filosófico es tarea ineludible en la actualidad.
 Según Lledó la filosofía no puede ser planteo de problemas o de respuestas, sino actitud crítica que trata de develar el contexto desde el cual surgen los gestos y señales de nuestro mundo para comprender sus mensajes.
Si pensamos que toda sociedad se enfrenta a la necesidad de crear un conjunto ordenado de representaciones-un imaginario-que da sentido al grupo, explicita sus fines y sus necesidades,(lo presenta en  todo su dinamismo e inestabilidades) ,entonces hay que orientar el análisis hacia la creación y recreación de esos sistemas simbólicos que conforman lo que denominamos imaginario. En la actualidad nos enfrentamos a un imaginario más económico que democrático según Castoriadis.(“Figuras de lo Pensable”).
Para Gilles Deleuze , la filosofía no se limita a ser un pensamiento reproductor,sino que pretende ser creativo . El permanente devenir ahuyenta los conceptos fijos .El sentido de la realidad , no se encuentra en un lugar para ser encontrado ; sino que debe ser producido . El pensador debe criticar frontalmente a la sociedad contemporánea y a sus potentes mecanismos de producción de sentido.
ALGUNOS PROBLEMAS PLANTEADOS EN EL ÁMBITO DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA:
Algunas interrogantes que aparecen en este campo filosófico están dadas por la forma en que los hombres se organizan para producir su vida.
Así por ejemplo las formas de la democracia; los principios de igualdad y libertad; la pobreza, la violencia, la marginación,  distribución desigual de los recursos, globalización y neoliberalismolos derechos humanosla soberanía, el acuerdo socialla inseguridad, la relación de la política con la ética, naturaleza de la ley, la corrupción, el poder, la relación del hombre con la naturaleza, polis y comunidad, la secularización de la política, pensamiento fuerte y débil; son algunos de los temas que fundamentan estas  reflexiones filosóficas.
La Filosofía Política es” la disciplina filosófica cuyo objeto de reflexión es la convivencia humana”,y se ha convertido desde las últimas  décadas del S.XX en uno de los ámbitos prioritarios del filosofar. La filosofía política debe analizar también el uso particular que del lenguaje hace la política. Así como el lenguaje científico se orienta a decir la verdad sobre el mundo, el lenguaje político se orienta a decir cómo debe ser el mundo y a quien /es le corresponde transformarlo.
Siguiendo a Miró Quesada, desde este punto de vista, el uso del lenguaje político plantea una dificultad “no existen criterios objetivos de verdad en relación al deber ser. Toda verdad es directa o indirectamente descriptiva…pero cuando se afirma que una determinada región del mundo(la sociedad en que vivimos) debe ser de una manera y no de otra, no tiene sentido plantear el problema de la verdad de esta afirmación. Porque la verdad sólo puede establecerse en relación a algo que se describe y las expresiones que expresan la manera como debe ser algo no describen sino prescriben. Pero los hechos prescritos no son (pues aún no existen), y no hay por eso posibilidad de confrontar la expresión con los hechos…”(Cfr.,Francisco Miró Quesada, “El lenguaje de la política”, pag 37 y 38. Mario Héctor Resnik, “Paradigmas en ciencia política”, Eudeba, Bs As, 2010) .
Resnik sostiene que la argumentación política puede ser evaluada y su discusión seguir una rigurosa racionalidad, con lo que deja planteada una discrepancia con Miró Quesada, que ubicaba al lenguaje político en lo extrarracional, por no fundarse en criterios de verdad.
Según Miró Quesada, las funciones en el lenguaje político serían :
1     1“emocionalidad fácilmente expresable;
   Subjetivizado (en relación con el individuo que lo profiere);
       Debe permitir expresar el mayor número posible de medios persuasivos, incluso aquellos que no se basan en efectos emotivos” 
Resnik continúa citando a Miró Quesada, para referirse a los recursos del lenguaje político,“…los más visibles son los emotivos…el buen político recurre a la fábula, al mito, a la leyenda y hasta la propia ciencia…cuando el hablante quiere demostrar la excelencia de una tesis, recurre con frecuencia a argumentos científicos. Pero no se trata de un medio racional de persuasión, pues lo que persuade a la multitud es más el prestigio de la ciencia que el propio argumento científico…la expresión caracterizada por un estilo brillante, por un lenguaje fluído, elegante, enérgico… que sugiera la grandeza del alma, el talento y el coraje de quien lo emplea. Pero hay además otro recurso muy importante… : el compromiso”
Señala Resnik que el compromiso, no se logra e un lenguaje descriptivo, sino un lenguaje que traduzca una manera de actuar.
Analizar el lenguaje político y sus funciones permite a la filosofía política esclarecer el fenómeno del quehacer político. También Sartori hace incapié en el lenguaje político y su relación con la acción política misma, “el gran enemigo de la claridad del lenguaje es la insinceridad”, afirma en “La política y el idioma inglés”.
 Según Mario Bunge “Es la rama de la filosofía que sopesa los méritos y defectos de los distintos órdenes políticos, tales como el liberal, el democrático, el social democrático y el fascista…La filosofía política no es un lujo sino una necesidad, ya que es vital para entender la actualidad política y, sobre todo, para pensar un futuro mejor… la filosofía política deberá formar parte de un sistema coherente al que también pertenezcan una teoría realista del conocimiento, una ética humanista y una visión del mundo acorde con la ciencia y la técnica contemporáneas”.(Mario Bunge, “Filosofía política. Solidaridad, cooperación y democracia integral”, Pag. 13 a 17)
Filósofo Político: “Nos dice que regímenes favorecen los intereses de las mayorías y cuales los de las minorías ; que gobiernos protegen los derechos y cuales los restringen ; que Estados promueven el progreso y cuales lo obstaculizan… procura dar argumentos a favor o en contra de los distintos órdenes sociales…Deberían ser capaces de detectar las promesas y las amenazas que acechan detrás de la literatura académica aparentemente neutral…La acción política nunca se realiza en un vacío conceptual y moral. En efecto, todos los políticos invocan ciertos valores e ideales… Es tarea del filósofo político juzgar si los valores en cuestión son auténticos en lugar de retóricos…el componente más importante de la acción política es el moral aunque también sea el menos visible, sencillamente porque tiene como consecuencias beneficios y perjuicios…es tarea del filósofo político desvelar y evaluar ese componente…La filosofía política resulta oportuna ya que el núcleo de la disciplina es, o debería ser la moral: el arte de ayudar a otros a disfrutar de la vida…la política responsable no se basa en la ideología sino en la filosofía, especialmente en la ética…”
POLÍTICASegún Mario Bunge : “ la política, la más elevada y, a la vez, la más baja de las formas de acción social- en ocasiones la más egoísta y en ocasiones la más elevada de las actividades-, es el arte de afrontar o bien rehuir los problemas sociales, vale decir los problemas que exceden las dificultades puramente personales.(…) La política es la lucha por el poder así como el ejercicio de éste en los sistemas sociales de todas clases y escalas. También es el arte de resolver conflictos(…).”(Bunge Mario, “Filosofía política. Solidaridad, cooperación y democracia integral”, Barcelona, Gedisa,pag 24)

_____________

sábado, 22 de septiembre de 2012

TEXTO utilizado en video GLOBALIZACIÓN




LA GLOBALIZACION Y LA MUERTE DE LAS IDEAS 

En el libro escrito por el viajero inglés del siglo XIX George Borrow, la Biblia en España , en el que nos cuenta las vivencias y aventuras que sufrió en nuestra tierra, nos dice las vicisitudes que pasó en un viaje en diligencia de Madrid a Sevilla, durante una semana. Hoy en día ese viaje se puede hacer en vehículos propio en menos de 5 horas, en tren AVE(alta velocidad española) en menos de 3 y en avión en menos de 1... Podemos constatar entonces, una increíble mejora en las comunicaciones, lo que para un hombre de la edad media sería cosa de brujería. Esto, naturalmente, ha provocado un cambio cultural e ideológico. Las consecuencias del mismo las conocemos como GLOBALIZACIÓN.
¿Qué es la globalización? Como todas las cosas importantes de la vida, es muy difícil definirla con palabras. Es más fácil acercarnos a ella a través de sus efectos. La globalización provoca que en todo el mundo se beba Coca-Cola, se vistan pantalones vaqueros, se coman hamburguesas. Hace que la parte moderna de las ciudades sean tan parecidas, con su monotonía aséptica y gris. Provoca la pérdida de vocabulario en muchos habitantes, sustituyéndolo por un lenguaje mediocre y pobre, poblado de anglicismos innecesarios. Es la causa indirecta del deterioro familiar, laboral y social.

El Cambio Tecnologico
A finales de los 70 y principios de los 80, cuando estaba naciendo la revolución informática, muchos pensadores y politólogos auguraron el nacimiento de una nueva edad de oro; puede leerse en el libro clásico y póstumo de Marshall McLuhan, LA ALDEA GLOBAL; gracias al avance ofimático y robótico la jornada laboral pasaría a ser de 4 horas diarias, el hombre dispondría de gran cantidad de tiempo libre, con lo cual una de las principales industrias sería la del ocio, surgirían gran cantidad de artistas, de nuevos artesanos, de científicos aficionados... La mejora y el abaratamiento de las comunicaciones mejoraría el comercio, las relaciones humanas; la red de satélites alrededor del planeta permitiría un contacto simultáneo entre casi todos sus habitantes, dando nacimiento a la conciencia planetaria. Los resultados de tal sociología-ficción están a la vista. Casi nada de lo que se predijo se ha vuelto realidad, sobre todos los cambios sociales. Se ha olvidado que el avance tecnológico no provoca necesariamente un avance humanístico: hoy los medios de comunicación han mejorado muchísimo, pero la comunicación en sí no. Enviar un e-mail a un amigo no es relacionarse con él. Chatear a través de Internet o a través de un teléfono móvil no implica conocer su vida, sus sentimientos, sus pensamientos. Es cierto que siempre, desde que la Humanidad conoce la escritura se han escrito cartas, pero actualmente la preponderancia de los medios de comunicación es tan grande que condicionan las relaciones humanas; el medio está dominando sobre el fin.
La búsqueda de la comodidad material a cualquier precio, del tener cada vez más, de poseer cada vez mejores coches, electrodomésticos, nos ha convertido en esclavos y ha hecho que se destruya el mundo laboral; los resultados de una encuesta en EEUU, la meca de la modernidad, son concluyentes: el americano medio trabajaba en 1993 una jornada semanal media de 43 horas, mientras que en 2001 dicha jornada había aumentado a 51 horas. Los mecanismos de protección social y laboral están desapareciendo en todo lo que se conoce como las naciones del primer mundo, y aparece un nuevo tercer mundo en los barrios pobres de las principales ciudades del mundo. Naturalmente, la pérdida de la confianza en la modernidad y en la bondad del desarrollo tecnológico está fracturando psicológicamente al individuo; la depresión, las paranoias y el suicidio están aumentando de manera exponencial. La búsqueda del placer y la diversión fácil para ahogar la soledad están a la orden del día.
El núcleo tradicional familiar ha sido roto. Es bueno que la mujer se haya incorporado al mundo laboral, pero el deterioro de las condiciones de trabajo ha hecho que para muchas de ellas sea heroico el tener que educar a sus hijos. Hoy los niños son criados y educados en guarderías, con las abuelas, a través de la TV. Se están introduciendo en el mundo de los adultos antes de tiempo. Naturalmente eso provoca una fractura psicológica, y vemos como aumenta la violencia infantil y la rebelión contra todos y contra todo.

La Nueva Edad Media
La aplicación de la ley del más fuerte a escala planetaria hace que estemos entrando en una nueva era, que pensadores como Alain Minc y Umberto Eco han llamado la nueva Edad Media. Una Edad Media que, amparada en la Aldea Global, está tomando proporciones planetarias. El terrorismo internacional cada vez es mayor, ya que es la única solución que perciben muchos pueblos oprimidos bajo la bota de la violencia económica o política. Cuando el ser humano sufre violencia, responde devolviéndola. El terrorista es un ser humano desesperado, sin raíces, que busca hacerse notar a cualquier precio.
Todas las ideas políticas han desaparecido del mundo público. La barbarie se está adueñando del mundo. Hoy las multinacionales son más poderosas económicamente que muchos países. Como lo que manda en ellas es el neoliberalismo, la búsqueda del beneficio económico a cualquier precio, los países tienen que favorecer sus intereses si no quieren verse castigados con una fuga de capitales, como recientemente lo hemos visto en Argentina, que tuvo que declarar el "corralito" entre sus ciudadanos si no quería perder todo su capital. Todo esto hace que las fronteras tradicionales se estén diluyendo, dando nacimiento a nuevos grupos de países, como la UE, unión sólo a nivel económico, con moneda común, libertad de circulación de mercancías y personas, pero muy poca política común real que supere lo meramente económico. Tradicionalmente los países no se formaron así. El caso de EEUU es típico. Los diversos estados se unieron en un Ideal común, y luego se fomentó la unión económica, pero no al revés.

Lo Positivo de la Globalización
Es importante tener en cuenta que la globalización es un arma de doble filo. No es mala en sí, sino que depende del uso y de la finalidad que se pretenda con ella. Lógicamente la mejora en los transportes y las comunicaciones ha permitido un mayor flujo de información entre todos los seres humanos, y eso es muy bueno, siempre que podamos asimilar lo que recibimos y no se caiga en la saturación informativa. Como ejemplos pueden servir el conocimiento de antiguas culturas y tradiciones, como las nuevas medicinas, la acupuntura, el Taichi, las tradiciones culturales africanas, etc. La masiva publicación de libros y cuadros ha hecho que imágenes como la Mona Lisa, de Leonardo, o la Primavera, de Boticelli, sean familiares a todos los seres humanos. En un mundo como el nuestro, casi se puede decir que el que no conoce es porque no quiere, por los menos en las principales ciudades del mundo, aunque sea una paradoja el aumento cada vez mayor de analfabetos en el mundo. La globalización ha permitidos el auge y coordinación del voluntariado a nivel mundial, y los ciudadanos tienen una nueva y naciente conciencia ecológica del daño que se está haciendo al planeta y al hombre mismo. Los movimientos antiglobalización, gracias a esa nueva conciencia, están a la orden del día.
Pensemos también que la globalización no es un fenómeno nuevo en la historia de la Humanidad. Parecida revolución cultural y comunicativa se produjo cuando la invención de la imprenta a mediados del s. XV. Las ideas renacentistas se difundieron por toda Europa con gran rapidez. Permitió el acceso a la cultura a la nueva burguesía. Otra forma de globalización también se produjo durante el Imperio Romano, ya que a través de las vías romanas pudo difundirse la cultura grecolatina por toda Europa y la cuenca del Mediterráneo. Con los grandes viajes náuticos del s. XVI y XVII se descubrieron continentes, se reanudó la comunicación entre todos los pueblos del globo, y se reactivó el comercio y la cultura. Por la ruta de la seda circularon mercancías, pero también ideas. Quizás la principal diferencia entre aquellas globalizaciones y la nuestra es que en la que estamos viviendo se da mucha importancia a lo económico y muy poca a los valores humanos. Aquellas fueron fuente de cultura y civilización, la nuestra es, de momento, un signo de barbarie económica, debido a la muerte de las ideas.

Algunas Soluciones
Ante todo, no caer en la apatía ni en la comodidad de no arriesgar nada. Si el movimiento feminista no hubiese afrontado la burla y las injurias de la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX, hoy en día las mujeres no tendrían derechos laborales, ni podrían votar, ni tendrían derecho a poseer bienes personales a su nombre. Si Martin Luther King se hubiese quedado cómodamente sentado en su casa hoy la comunidad negra en EEUU seguiría discriminada. Sin los movimientos laborales y sindicales del siglo XIX los trabajadores hoy en día no tendrían derechos.
Es necesaria una mayor implicación social. La democracia no es sólo poner un sobre en una urna cada x años. Si entendemos democracia por poder del pueblo, es el pueblo el que debe hacerse un sitio en la sociedad, el que debe hacerse oír y saber actuar; para esto es esencial la educación. Y el pueblo somos todos. No podemos esperar que nos lo den todo hecho. Hemos de recuperar la iniciativa. La mejor manera de tener la iniciativa es tener una idea muy clara de lo que es el Ser Humano, de cual es su sitio en la sociedad y en la naturaleza. Hace 2500 años Sócrates hizo suya una frase inscrita en el templo de Apolo en Delfos. Conócete a ti mismo debe ser nuestra divisa. No es suficiente con protestar individual o colectivamente. Debemos potenciar la cultura, debemos conocer la historia para extraer de ella los valores humanos que dignifiquen al individuo y lo liberen de la esclavitud psicológica a la que hoy está sometido. Tenemos que dejar de ser masa, de refugiarnos en la masa, y tratar de cambiarnos a nosotros mismos primero si realmente queremos cambiar el mundo, y tener el derecho moral de hacerlo.
Fco. Javier Ruiz

Bibliografía:
•  La Aldea Global (Marshall McLuhan) 
•  El beneficio es lo que cuenta (Noam Chomsky) 
•  Mentalidades ocultas y científicas en el renacimiento.(Brian Vicker) 
•  Apología de Sócrates, La República (Platón)




_____________

GLOBALIZACIÓN


Make your own slide show at Animoto.
_____________

sábado, 8 de septiembre de 2012

Ètica y Economìa de Mercado-Rev.Nuevamèrica Nº 92









_____________

Por una Ètica del Consumo-Cap.X;A.Cortina
















_____________

Más sobre consumo y obsolencia

_____________

viernes, 7 de septiembre de 2012

"BUEN" ciudadano digital


10 comportamientos digitales

  • 1. Prólogo Con el fin de promover un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones – TIC, por parte de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y concientes del compromiso frente a la responsabilidad social del sector, el Ministerio de Comunicaciones (hoy Ministerio las TIC) y el Ministerio de Educación Nacional, atendieron el llamado de Red PaPaz para la conformación de una mesa de trabajo que contó con la participación del Grupo de Investigaciones de Delitos Informáticos de la DIJIN, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, la Fundación Telefónica, Microsoft Colombia, la Fundación Alberto Merani, el Foro de Generaciones Interactivas y un grupo de padres y madres voluntarios; quienes consideramos necesario unir esfuerzos en objetivos comunes que nos permitieran llegar con mensajes únicos, consistentes y repetitivos, para incidir positivamente tanto en adultos como en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes colombianos en su interacción con las nuevas tecnologías. Nuestro objetivo es uni car en un solo documento las bases que de nen a un “buen ciudadano digital”,
  • 2. no porque consideremos que existan dos tipos de “ciudadanía”- cómo en algunos casos los usuarios creen que sucede - sino justamente para precisar el entendimiento de los conceptos en este ambiente. El concepto de “ciudadano digital” se utiliza en este documento como toda aquella persona que utiliza cualquier herramienta de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como por ejemplo teléfonos celulares, computadores, software, Internet, etcétera, debiéndolo hacer de manera consciente, responsable, respetuosa y legal, reconociéndose a sí mismo como un miembro de una sociedad que crece y se hace mejor cada día al impactar positivamente la calidad de vida de los asociados y al articularlos a un universo de oportunidades, el mundo vir tual. Partimos de la base de que un buen ciudadano digital conoce y ejerce sus derechos y deberes ciudadanos, los practica y los respeta en todos los aspectos de su vida. Esto implica que los utiliza con coherencia tanto en su vida cotidiana y corriente, como cuando hace uso de las TIC. Así mismo, un buen ciudadano digital reconoce que el uso de las TIC es un derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo y con los demás.
  • 3. Este Código de Conducta es una guía para niños, niñas, adolescentes, adultos e instituciones que se comprometen a tener un comportamiento en el uso de las TIC en bene cio de su entorno social y gremial aún en ausencia de normas que rijan este comportamiento. Este ha sido un esfuerzo de investigación, conso- lidación y revisión, desde diversas perspectivas. Su objetivo básico es orientar, al buen uso de las TIC, a adultos, profesores, maestros, niños, niñas y adolescentes. Es importante tener en cuenta que en Colombia la explotación sexual con menores en Internet es un delito y el Estado Colombiano viene difundiéndolo ampliamente con la estrategia nacional de Internet Sano, la cual se ubica en el marco de Ley 679 del 3 de agosto de 2001 La estrategia ha sido diseñada para promover que la ciudadanía par ticipe activamente de la prevención de la pornografía y la explotación sexual con menores en Internet, a denunciar, a mantener una comunicación de los padres, adultos responsables y maestros con los menores enfatizando la importancia de poder navegar seguros y gozar así de un INTERNET SANO.
  • 4. 1 Tus 10 comportamientos digitales Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar
  • 5. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas. Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito o agravio contra el honor y el buen nombre de las personas. Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.
  • 6. 2 Tus 10 comportamientos digitales Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás
  • 7. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás
  • 8. 3 Tus 10 comportamientos digitales Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información con dencial. Me identi co con claridad y honestidad, protegiendo mi información con dencial.
  • 9. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos. No comparto con otros mis claves de seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás. No violo la privacidad y con dencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.
  • 10. 4 Tus 10 comportamientos digitales Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactúo.
  • 11. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.
  • 12. 5 Tus 10 comportamientos digitales Soy responsable con mi intimidad y la de los demás En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad, ni la de otros. Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico sin su autorización en los ambientes tecnológicos.
  • 13. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual
  • 14. Tus 10 comportamientos digitales
  • 15. 6 Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsablemente mis preferencias, respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.
  • 16. 7 Tus 10 comportamientos digitales Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico
  • 17. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo. Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento. Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo. Autoregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.
  • 18. 8 Tus 10 comportamientos digitales Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC. Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niñas y adolescentes (NNA): Soy un buen ciudadano digital, le doy buen ejemplo a los menores de edad. Guío y acompaño a los menores de edad para que desarrollen competencias para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora. De no reglas de buen uso de las TIC para los menores de edad que acompaño.
  • 20. Tus 10 comportamientos digitales No utilizo las TIC para 9 promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
  • 21. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana No acepto, ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.
  • 22. 10 Tus 10 comportamientos digitales Respeto los derechos de autor
  • 23. Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos. No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor. Apoyo el desarrollo de contenidos y software libre sé que tengo la opción de generarlos. No compro ni promuevo el software pirata.

_____________

domingo, 26 de agosto de 2012

TRAS LA VIRTUD

_____________

ÉTICA-Adela Cortina

_____________

ARENDT-"Los orígenes del totalitarismo"

_____________

CAPRA-de "EL PUNTO CRUCIAL"

_____________

Utopía

_____________

Ética de Kant



_____________

sábado, 25 de agosto de 2012

PARA REFLEXIONAR-CONSUMO

_____________

lunes, 20 de agosto de 2012

Sobre Infoxicación


FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN- 4° AÑO CERP DEL ESTE (HISTORIA, GEOGRAFÍA Y SOCIOLOGÍA)
Prof.Zaida Montenegro 

“sólo en el día de hoy: ¿Cuántos chicos creen que le preguntaron a un adulto y cuántos a Google?

La infoxicación:
El concepto de infoxicación se usa para definir esa sensación de ansiedad y frustración que se siente por la incapacidad de abarcar una masa de información que nos parece valiosa o pertinente a nuestro entorno, pero que por su tamaño excede nuestra capacidad de filtrado, decodificación, y hasta comprensión.
Convengamos en que hay mucho  de cierto en esto de que se produce, procesa y distribuye una enorme cantidad nueva de información por día. Pero también es cierto que  muchos de los llamados nuevos medios simplemente intoxican: la misma información aparece repetida cientos o miles de veces, se copia casi idéntica mediante un falso citado (“me  enteré vía tal…”), aparecen opinadores y especialistas que con la misma celeridad desaparecen. En ocasiones no es exceso sino acumulación de repeticiones.
Otras cuestiones como el peligro de copiar y pegar se han puesto sobre el tapete por la sencillez con que se resuelven por medios digitales (y no porque la práctica sea nueva…ojo…). El problema de que el conocimiento así obtenido sea superficial, trivial o incorrecto es el mismo que antes. Enciclopedias costosas y reconocidas garantizaban cierto grado de veracidad y fiabilidad, pero esas que comprábamos a principio de año con “todo lo que se necesita para la escuela” probablemente hicieran simplificaciones monstruosas de conceptos complejos, o resúmenes caníbales de procesos espinosos.
Parece que tanto entonces como ahora, la necesidad de obtener ciertas evidencias de verdad quedan en manos de quienes consultan.
En este punto los docentes, y más aun los que formamos en docencia a otros, debemos ejercitar mecanismos para ejercer buenas búsquedas, buenas selecciones, buenas validaciones.
Innegablemente los buscadores de Internet (y Google, el gigante, a la cabeza) han simplificado la tarea de rastreo de datos que en los albores de la Web estaban dispersos y a veces, ocultos. Se impone, entonces, analizar primero esta herramienta: ¿cómo busco con uno de estos motores? ¿Qué tanto sé de las formas de búsqueda simples, avanzadas, con operadores, literales? ¿Necesito saber más acerca de mi propio método de búsqueda? ¿Doy clic a la primera página que me ofrece el buscador como respuesta?
Y más aún: ¿verifico de alguna manera que la información procede de una fuente confiable? ¿O doy por naturalizado el supuesto de que si ha sido publicado en Internet, debe estar bien?
Estas preguntas sencillas son poderosos cuestionamientos, ya que es notable cuánto se parecen los errores de los alumnos a los de sus profesores en el manejo de las fuentes de información. La fascinación que nos provoca la disponibilidad de datos nubla un poco nuestros mecanismos clásicos de selección y validación de las fuentes consultadas. Convendrá recordar, pues, estos mecanismos, ya que son básicamente los mismos, con o sin Internet.
La generación “clic”
La nueva brecha: nativos e inmigrantes digitales.
Normalmente al pensar en los atributos o cualidades del docente, se contrapone la caracterización de alumno. Encontraremos adultos que se refieren a los jóvenes como a sujetos inmaduros y heterónomos, y quienes ven en ellos, por el contrario, una especie de todopoderosos “manejadores” de los tiempos modernos.
Y cuando están de por medio las TIC el debate se suele polarizar más aún.
Me gustaría abordar el asunto, pero superando el estado de la mera doxa, de la pura opinión. Es probable que ya hayan tenido contacto con algún tipo de debates donde se contraponen dos categorías que se oyen como enfrentadas, y a las que reconoce como ´nativos digitales´ e ´inmigrantes digitales´.
Me siento obligada a recordar que la metáfora fue tomada de un clásico de la ciencia ficción publicado en 1994 por Douglas Ruskoff, el libro “Cyberia”
Allí el autor aseguraba que:
“Nos sentimos inmigrantes en un lugar donde nuestros hijos son nativos, porque la tecnología avanza demasiado rápido”
Usando ese par de sustantivos contrapuestos, Marc Prensky, en un artículo publicado por primera vez en 2001, define a unos y a otros.
Básicamente, Prensky asigna a los nativos digitales el rol de “escribas del nuevo mundo” y los caracteriza como capaces de crear aquellos instrumentos que usan, escribiendo y comunicándose con lenguajes que los inmigrantes digitales no entienden. Y cuando los nativos no crean los instrumentos, se sirven de los que ya están disponibles. Esta segunda diferencia, señala Prensky, se destaca más que la primera y es más consustancial con el modus vivendi de los nativos.
El Director Ejecutivo del Berkman Center of Internet and Society, John Palfrey ha popularizado una breve serie de rasgos que considera distintivos de los nativos digitales:
„ La identidad digital en la red es tan importante o más que la identidad que se desarrolla en la vida real.
Perfiles en sitios públicos, curriculums publicados, aportes concretos en blogs, grupos o “causas”, presentaciones subidas a sitios de libre acceso forman parte de la identidad digital. La transparencia (todo se ve) y el rastro digital son importantes para un nativo.
„ Tienen la capacidad de trabajar en paralelo, en multitarea y el modo en que encaran estas múltiples tareas es sorprendentemente relajado, a diferencia de la imagen típica de un ejecutivo “atareado” que se estresa y acelera progresivamente el dominio de los medios de producción digital
Se interesan por trabajar con imágenes, videos, animaciones.
Intentan dominar estos medios, sin sorprenderse ni por las posibilidades ni por las rápidas mutaciones del software.
„ Tienen una visión del mundo como prosumidores (híbrido de productor y consumidor), en clara oposición al concepto de consumidor (pasivo)
Es clara su predilección por los espacios digitales en los que tienen cabida ambas acciones: producir y consumir.
„ El mundo como terreno de juego, con la eliminación que supone de barreras tanto geográficas como temporales no les causa ninguna impresión la idea de estar llevando adelante un proyecto o jugando un juego con una persona al otro lado del mundo, se preguntan con naturalidad “qué hora es allá”, nunca asumen que están en diálogo exclusivo con personas geográficamente cercanas
Incluso el modo en que se relacionan con los videojuegos ha variado. Ya no buscan juegos en solitario, signados por la competitividad, en donde el éxito dependía de la velocidad para repetir secuencias fijas (matar marcianos, típicamente) sino aquellos que dependen de la participación y coordinación de varios jugadores (hasta cientos o miles) que crean escenarios, personajes, tramas y relatos donde los juegos se desenvuelven.
Ya no se conforman con usar la tecnología, se apropian de ella.
Es probablemente en este punto donde la brecha se desgarra más profundo: los inmigrantes digitales deben (debemos) desaprender los esquemas del individualismo antes de empezar el nuevo camino.
Nos cuesta más la apropiación porque lo intentamos a solas. Porque nos apegamos a los métodos que siempre nos dieron resultado: el esfuerzo en solitario, la perseverancia en ciertas repeticiones, el orden secuencial.
Paradójicamente, la metáfora de nativos e inmigrantes, lejos de acercar ambos polos produjo una cierta justificación teórica de la brecha generacional. Así, muchos adultos se niegan a sí mismos la oportunidad de aprender por jugueteo, ensayo y error, exploración difusa, por considerarlo impropio (o sólo apropiado para los jóvenes) y muchos nativos digitales se comportan como expertos irritables, incapaces de transmitirles a sus padres una simple explicación de uso.
En los últimos años las categorías excluyentes se han diluido bastante, dando espacio a otros matices: colonos digitales, emigrantes digitales, nómadas, excluidos…
Las nuevas referencias suavizan la divisoria, que ya no está planteada tanto en términos generacionales (de fecha de nacimiento) sino de vida digital.
Genís Roca, que viene estudiando el asunto hace un tiempo, lo explica así:
“Entiendo la necesidad de buscar un anclaje en la variable tiempo, pero no creo que la edad sea una buena referencia. Propongo una alternativa: tomar en consideración el tiempo que has estado expuesto al fenómeno, es decir, el tiempo (horas acumuladas) que has dedicado
al hecho digital (manejo de ordenadores, trabajo en Internet, fotografía y video digital, telefonía móvil, etc.). Y aún un matiz adicional: cuánto de ese tiempo de “experiencia digital” ha estado relacionado con la resolución de problemas o el logro de objetivos.”  (1)
El alerta de Genís reubica un poco la discusión…no vaya a ser cosa que un (ab)uso  de esta dupla termine generando en los adultos, en los docentes:
“un sentimiento de culpa o complejo tecnológico que nos hace ver a nuestros alumnos como seres superiores a la hora de enfrentarse a los nuevos procedimientos tecnológicos.”
(Aníbal de la Torre, “El complejo de Mark Prensky”)
Como lo dice el refrán: Ni tan calvo, ni dos pelucas, verdad?

ESTE MATERIAL FUE TOMADO DE MÓDULOS DE TRABAJO DE POSGRADO “ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE” Y ELABORADO POR LA PROFESORA VERA REXACH.
_____________

sábado, 18 de agosto de 2012

METÀFORAS (Cullen,"Nuevas formas de pensar la educaciòn")










_____________

TOLERANCIA (Cap.tomado de "Pequeño tratado de las grandes virtudes"-Comte-Sponville)










_____________

domingo, 5 de agosto de 2012

MAURICIO LANGÓN

http://www.youtube.com/all_comments?v=G_Z2X3jRF2I 
_____________

domingo, 15 de julio de 2012

PARA REFLEXIONAR


LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL APRENDIZAJE SEGÚN JUAN I.POZO

1.- Partirás de los intereses y motivos de los aprendices con la intención de cambiarlos.
2.- Partirás de los conocimientos previos de los aprendices con la intención de cambiarlos.
3.- Dosificarás la cantidad de información nueva presentada en cada tarea.
4.- Harás que condensen y automaticen los conocimientos básicos que sean necesarios para futuros aprendizajes.
5.- Diversificarás las tareas y los escenarios de aprendizaje para un mismo contenido.
6.- Diseñarás las situaciones de aprendizaje en función de los contextos y tareas en las que los aprendices deban recuperar lo aprendido.
7.- Organizarás y conectarás lo más posible unos aprendizajes con otros, de forma que el aprendiz perciba las relaciones explícitas entre ellos.
8.- Promoverás entre los aprendices la reflexión sobre sus conocimientos, ayudándoles a generar y resolver los conflictos cognitivos que se les planteen.
9.- Plantearás problemas de aprendizaje o tareas abiertas y fomentarás la cooperación de los aprendices para su resolución.
10.-Instruirás a los aprendices en la planificación y organización de su propio trabajo.
_____________

MÁS SOBRE EDUCACIÓN


Entrevista a Pozo

1 ¿Cuales son los retos que debe enfrentar en la actualidad la capacitación docente?En mi opinión lo esencial que tenemos que entender es que la labor docente va a estar sometida en los próximos años y décadas, como lo está ya, a demandas de cambio continuo, todos vamos a tener que aprender nuevas formas de afrontar los retos abiertos en esta sociedad tan compleja. Como consecuencia de ello, hay que pensar en la formación permanente del profesorado no como algo casual u ocasional –recibir un curso o hacer una actividad puntual para actualizarse- sino como un proceso continuo, que debe formar parte de la propia carrera profesional docente, y, como tal, debería ser apoyado e incluso financiado por el propio sistema educativo.
Junto a ello, debemos pensar en que los formatos de esa capacitación docente sean compatibles con lo que hoy sabemos sobre cómo aprenden las personas –no sólo los alumnos, también los docentes- y cómo se forman los profesionales. No podemos seguir promoviendo actividades de formación consistentes en dar nueva información, teorías y técnicas supuestamente mejores, a los docentes. Hay que promover una formación basada en la reflexión sobre la propia práctica docente, pero una reflexión colectiva, basada en el trabajo en equipo y apoyada en materiales y actividades, que aporten, en este contexto sí, nuevos modelos y estrategias docentes, que permitan avanzar en ese proceso reflexivo, encontrar nuevas respuestas, pero siempre como reconstrucción de la propia práctica docente.

2- De qué manera influye en los contenidos escolares, la difusión y el conocimiento de las nuevas tecnologías?.Creo que siendo honestos debemos admitir que las nuevas tecnologías tienen un impacto mucho mayor en la gestión del conocimiento fuera de las aulas que dentro de ellas. Y esto es así porque esas tecnologías no son sólo un soporte para presentar la información, implican nuevas formas de relacionarse con el conocimiento y en definitiva de pensar. No es extraño por tanto que consecuencia sean los alumnos y no los docentes quienes incorporan esas nuevas tecnologías de la información al aula. Y quiero subrayar la palabra información aquí. Creo lo que debemos hacer es no sólo perder el miedo a esas tecnologías, sino ayudar a los alumnos a convertí en conocimiento, en verdadero saber, toda esa información a la que tan fácilmente acceden pero que difícilmente puede digerir o procesar.

3- ¿Qué principios básicos debería orientar una educación de calidad para la sociedad actual?Lo más importante sería asumir que la lógica tradicional de los contenidos que se justifican a sí mismos –esa lógica que muchos vivimos en la que superar las materias era el único fin del alumno y del docente- ya no se justifica en una sociedad tan compleja. Tenemos que pensar en que un sistema menos selectivo debe servir para proporcionar los futuros ciudadanos y ciudadanas conocimientos, valores, estrategias, para ser mejores ciudadanos, para participar del conocimiento, que es la mejor riqueza cultural, social y también, cómo no, económica, a la que podemos acceder en esta sociedad. Y nadie debería ser excluido de ella. Someter la educación a los valores economicistas, neoliberales, en los que la calidad se mide sólo por el rendimiento académico de los alumnos nos haría –tal vez nos está haciendo pagar ya- un precio demasiado alto en la formación de esos futuros ciudadanos.

4-¿Cómo se puede superar la brecha entre la formación de los docentes, las características de los alumnos y los contenidos a enseñar?Esa brecha nunca se podrá cerrar del todo, porque como he dicho estamos en un proceso muy dinámico, de cambio continuo, pero sí podemos, con la participación de todos, abrir caminos en esa dirección. La idea de una formación docente basada en la práctica reflexiva, guiada y en equipo, es esa. No se trata de decirle a nadie cómo debe de enseñar, sino de proporcionarle recursos teóricos y metodológicos que le ayuden a entender mejor lo que pasa en sus clases, por qué a veces las cosas funcionan y otra no, y qué puede hacerse para mejorar. Junto a ello creo que necesitamos decisiones muy valientes en la gestión educativa, en la política educativa. El cambio no se sólo el cambio de mentalidad de los docentes, es también un cambio institucional. Se necesitan más recursos, pero asignados no arbitrariamente, sino dirigidos a incentivar propuestas renovadoras.
_____________

jueves, 28 de junio de 2012


_____________

MÁS INFORMACIÓN



Dos son las causas fundamentales de cómo estamos cambiando, de cómo las redes sociales transforman a las personas para finalmente cambiar el mundo: la abundancia de información, que nos hace menos manipulables que en cualquier otro momento en la historia (individual o colectivamente) y las posibilidades de participación (también individual o colectiva, organizada), que entrenamos en los nuevos medios para después provocar cambios en la realidad.
Hasta aquí podríamos estar explicando de qué va Socionomía o introduciendo investigaciones recientes que confirman sus teorías, como  esta última de que el aprendizaje de la participación empieza en los nuevos medios y en cuanto a cuestiones más lúdicas,  pero  puede aprovecharse para educar jóvenes más implicados y participativos en la vida cívica y política on y offline (esta distinción empieza a denotar poca comprensión del fenómeno de internet: para los jóvenes, que viven ya plenamente en la sociedad postigital, lo on y lo off son la misma cosa).
El estudio, de la MacArthur Foundation y el Centro para la información e investigación en aprendizaje cívico, examinaba tres tipos de comportamiento: la participación política online, la exposición a distintas perspectivas y la participación en cuestión de otros intereses, midiendo cosas como si los jóvenes:
  • Usaban blogs o sitios de redes sociales para compartir o discutir perspectivas sobre cuestiones políticas y sociales.
  • Usaban internet para obtener información sobre cuestiones políticas o sociales.
  • Usaban el email para comunicarse con otros cuando estaban trabajando en cuestiones sociales o políticas.

Los resultados no son intuitivos y apoyan la idea que planteábamos al comenzar:
-Pasar tiempo en comunidades online parece promover la implicación con la sociedad y no todo lo contrario. De hecho, pasar tiempo online se relacionaba con la participación en más actividades de voluntariado, caridad,  trabajo con los demás en cuestiones comunitarias y formas de protesta política (como bien hemos vivido en tiempos recientes con el movimiento mundial de indignados).
-Los jóvenes se encuentran más en habitaciones vacías que en habitaciones con eco.O se contemplan muchas perspectivas distintas o no se contempla absolutamente ninguna.Resulta curioso que pocos de ellos, solo el 5%, reportasen estar en “habitaciones con eco”, expuestos únicamente a las tendencias políticas con las que están de acuerdo. Sin embrago el 34% de los jóvenes comentaba que nunca había entrado en ninguna discusión ni  encontrado ninguna perspectiva al respecto.
Muchos jóvenes no están nada implicados en discusiones o debates políticos, comentan los investigadores pero los que lo están muestran el carácter plural del medio. Hablaremos del tema en un próximo post pero también esta exposición a la diversidad resulta positiva en cuanto a la superación de perspectivas políticas polarizadas o  maniqueas (derecha vs. izquierda, conservadurismo vs. progresismo, etc.) anacrónicas e inadecuadas en un mundo cada vez más complejo.
-Contra la idea generalizada de que los jóvenes lo saben todo y los adultos nada de internet, no todos los jóvenes se comportan como “nativos digitales”.  Como también reconocía Prensky cuando cambiaba sus primeras teorías sobre nativos digitales que por haber nacido con las tecnologías ya eran hábiles con ellas por una concepción más ligada al aprendizaje (y como compruebo personalmente ante cada promoción de alumnos universitarios de la asignatura de Competencias TIC que imparto), el estudio encontraba que hay formar en los usos adecuados de internet  en los jóvenes ayudará a que estos se produzcan.

Resumiendo, se trata de contemplar la educación de la participación cívica y política si queremos avanzar en la madurez de la apropiación tecnológica como sociedad (tenéis más al respecto enTIC, TAC, TEP).  Hay que aprovechar el hecho de que formar parte de comunidades de intereses online, políticas o no, expone a los jóvenes a más puntos de vista distintos, llevando a niveles más elevados de implicación cívica.  Según los resultados, además, la educación en medios digitales  incrementará a exposición de los estudiantes a distintas perspectivas y aumentará su implicación en cuestiones cívicas y políticas, todas ellas cosas fundamentales para una democracia más madura…
¿Lo hemos tenido alguna vez mejor?
_____________
Leer mi libro de visitas Firmar el libro de visitas