jueves, 21 de marzo de 2019


FICHA 3-INTRODUCCIÓN A LA GNOSEOLOGÍA

2° CERP DEL ESTE-IFD MALDONADO-2019
Prof.Zaida Montenegro

La gnoseología es la reflexión sobre el conocimiento entendido en sentido amplio en sus diversas formas (vulgar, filosófico, teológico),exige una actitud crítica y un esfuerzo sabiendo que nos enfrentamos con el conocimiento desde el conocimiento mismo, es conocer el acto de conocer.
En este punto la reflexión se centra en la posibilidad o no del hombre de conocer la realidad y es en este sentido que surgen posturas tradicionales como el escepticismo y el dogmatismo. La pregunta ¿es posible conocer? se formula cuando el hombre pone en duda sus conocimientos y nada le resulta certero o definitivo. En esta situación estamos hoy, recibiendo nuevas teorías como la del Caos, la ciencia de la complejidad y preocupados por nuevas enfermedades como el sida y el regreso de las viejas como la tuberculosis y el cólera. Hoy suenan fuerte las preguntas ¿qué podemos conocer?, ¿cuáles son los límites del conocimiento?
El tema de las posibilidades y límites del conocimiento, la producción del mismo y su validación está en el centro del debate. La forma en que concebimos el conocimiento tiene consecuencias en todos los ámbitos de la vida incluyendo la dimensión ética.
Occidente nos ha enseñado a tratar los problemas en términos dicotómicos, respecto al problema del conocimiento oscilamos entre el escepticismo radical y el dogmatismo extremo, pero no todo se reduce a dos posibilidades, a blanco y negro, es necesario buscar alternativas para generar un pensamiento más rico.
La escuela escéptica antigua afirma que no es posible conocer lo real; según Gorgias nada existe,si existe,no lo podemos conocer y,si lo conociéramos no lo podríamos expresar; esta postura cae por contradicción al AFIRMAR que no es posible AFIRMAR nada sobre realidad alguna. Este escepticismo radical se caracteriza por ser una actitud permanente frente al acto del conocer que impide alcanzar la verdad.
Existe otra forma de escepticismo que pone en duda la posibilidad de conocimiento verdadero sólo como un método para lograr la verdad y se denomina escepticismo metódico representado por Descartes.
En cuanto al dogmatismo en su manifestación radical asegura que siempre es posible conocer la verdad,es una postura acrítica en cuanto no cuestiona la capacidad humana de conocimiento.
El dogmatismo moderado,en cambio,es aquél que somete a crítica la capacidad para conocer y considera que la razón es confiable una vez que se la ha puesto en duda para analizarla en su aplicación y límites y desde ahí parte para construir el edificio del conocimiento; tal postura la podemos encontrar en Kant y sin caer en contradicciones nos remitimos nuevamente a Descartes.

El debate también incluye posturas intermedias como la del sofista Protágoras. Para él el único criterio real de verdad es la experiencia individual,no hay leyes eternas ni verdades objetivas,sólo opiniones (relativismo), el hombre es la medida de todas las cosas.
El escepticismo extremo niega toda posibilidad de conocimiento y lleva al silencio, en cambio, el dogmatismo extremo afirma que el ser humano puede conocer con absoluta certeza y lleva a la intransigencia. Ambas posturas encierran fanatismo, pero con consecuencias diversas.
La postura dogmática afirma lo propio y niega lo ajeno, por eso tiene derivaciones éticas ya que afirma una teoría como saber absoluto descartando críticas o cambios. Quienes creen poseer este saber definitivo pretenden que todos lo reconozcan como única verdad llevando a una actitud de conquista y exclusión de las diferencias. El dogmatismo radical (postura gnoseológica) y la tiranía (sistema político) hay un paso.
La mayoría de los pensadores son escépticos débiles o dogmáticos débiles.
El escepticismo débil admite la posibilidad de conocer, pero no la certeza absoluta, reconoce la necesidad del cambio y las diferencias.
El dogmatismo débil es una actitud afirmativa que admite el conocimiento obtenido por experiencia o investigación como legítimo y valioso.
En el plano ÉTICO, el dogmatismo y el escepticismo fuerte implican actitudes extremistas, el primero afirma poseer un conocimiento universal e intenta imponerlo a todos; el segundo, niega la posibilidad de conocer quitando valor al conocimiento y apartándose del mundo.
En el plano SOCIAL, el dogmatismo radical se caracteriza por la intolerancia discriminatoria y tiene profunda influencia en la sociedad; el escepticismo radical representa al ermitaño y tiene poca influencia.
Se sugiere lectura ampliatoria de Hessen, Teoría del conocimiento, p.39.
Otro tema de reflexión se refiere a las fuentes del conocimiento,lo cual nos coloca frente a las posturas empiristas que afirman que el origen del conocimiento es la experiencia sensible, el dato que proviene de los sentidos,racionalistas para estas el origen del conocimiento está en la capacidad racional y criticistasque sostienen que el origen del conocimiento está en el dato sensible criticado por la razón,estas corrientes serán analizadas tomando un representante de cada una de ellas.
Se sugiere lectura ampliatoria de Hessen, op.cit. ps.56-66.
A continuación, para el racionalismo se propone la lectura y análisis de la ALEGORÍA DE LA CAVERNA de PLATÓN que nos ubica en la postura racionalista clásica y la lectura de la MEDITACIÓN II de DESCARTES que nos ilustra acerca del racionalismo moderno.
Para la corriente empirista se sugiere leer el texto de HUME INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN  DE LA PROBLEMÁTICA GNOSEOLÓGICA?
Desde siempre el conocimiento ha motivado enfrentamientos originados en la pretensión de posesión del saber, posesión que otorga privilegios y poder.
Así lo observamos en Grecia antigüa, cuando los filósofos clásicos defendían una filosofía separada del poder y una verdad absoluta y única se enfrentan a la coencepción de una verdad relativa defendida por los sofistas, la batalla es ganada por quienes se llamaron a sí mismos filósofos y descalificaron el discurso de los vencidos sofistas considerándolo a partir de entonces pura charlatanería.”Los filósofos ofrecían mundos verdaderos, estables, universales e indestructibles, los sofistas hablaban de la no existencia de la verdad a no ser como consenso, pleno de inestabilidad, de relativismo y cambio”, queda claro entonces por que  fue fácilmente aceptada su postura. De la misma manera Demócrito no prevaleció en su época ya que hablaba de la existencia de crisis y choques entre los átomos, lo que reflejaba una situación en algún grado caótica.
Esta muestra histórica revela que el tema de la verdad se circunscribe a círculos hegemónicos y se convierte en el conocimiento oficial desechando lo otro, lo diferente.
La misma escena la podemos presenciar a comienzos del S.XX cuando los científicos que formaban parte del círculo de Viena identifican conocimiento con conocimiento científico y desechan cualquier otra forma de saber. Pero como señala E.Díaz, los miembros del Círculo también adherían a creencias(fe ciega en la ciencia),a partir de entonces se instaura una idea de lo que el conocimiento debe ser,provocando de esta manera un reduccionismo que llevó a pensar que la única y legítima forma de saber era el saber científico.
En la actualidad esta problemática se ha visto enriquecida, según plantea Rábade, por aportes que llegan desde distintas disciplinas.
Desde la fenomenología se estructura el conocimiento como ego-cogito-cogitatum_ yo-pienso-lo pensado y el sujeto adquiere un nuevo papel como dador de sentido, es quien aprehende,según Husserl.
Desde la lingüística se hace hincapié en la dimensión verbal del conocimiento, sin reducir éste a sus expresiones pero destacando la relación estrecha entre conocimiento y lenguaje. La importancia del lenguaje será tratada en unidad específica
Desde la sociología del conocimiento mostrando la influencia que tiene el contexto social del sujeto en  el acto de conocer.
Por último,desde la sicología cognitiva(corriente que se centra en el procesamiento interno de la información) existe una perspectiva sicológica que completa la visión del fenómeno del conocimiento. Gracias a la sicología cognitiva se incorporan al estudio del conocimiento nuevos términos tales como cibernética,inteligencia artificial,teoría de la información, programas, procesos, sistemas….
La reflexión gnoseológica está estrechamente ligada a la concepción antropológica y ontológica de que partimos;así por ejemplo de la idea de hombre cuya característica esencial era la razón y de la idea de un universo concebido como una gran máquina, surge un conocimiento que cree poder establecer verdades absolutas obtenidas siguiendo un método único que se expresa a través de un lenguaje riguroso,es decir una concepción del conocimiento como mimesis o espejo de la realidad (REPRESENTACIONALISMO)
LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO

(La filosofía) indaga las bases del conocimiento,y encuentra estas bases en el estudio del hombre en su calidad de conocedor,así como de los “procesos mentales”o de la “actividad de representación”que vuelven posible cualquier conocimiento.
Conocer es representarse en forma precisa lo que está fuera de la mente;así pues, entender la posibilidad y la índole del conocimiento es entender la forma en que la mente es capaz de construir tales representaciones. La preocupación central de la filosofía es constituir una teoría general de la representación. Para profundizar en este punto se recomienda leer Hessen “Teoría del conocimiento” p.30
Esto nos lleva directamente a un análisis de la noción de sujeto y su evolución,entendiendo al fenómeno cognoscitivo como una forma de relación del hombre con “lo otro”.
REPRESENTACIONALISMO:
Según Najmanovich, hemos sido educados para pensar que existe un mundo totalmente independiente de nosotros y que es posible conocerlo objetivamente. Esto se presenta como una verdad indiscutible, una evidencia o certeza.
En el S.XX  comienzan los cuestionamientos a esta concepción de la experiencia.
Las concepciones objetivistas, ya sean racionalistas o empiristas, suponen la separación absoluta entre el sujeto y el objeto de conocimiento, pero esta idea se considera una verdad indiscutible en lugar de un supuesto. Para estas concepciones el conocimiento es una representación interna del mundo externo que se cree independiente. Algunos autores llaman a esta postura “la filosofía como el espejo de la naturaleza” y hoy se conoce como REPRESENTACIONALISMO.
En el representacionalismo el rol del sujeto es el de ser un buen espejo, que no aporta nada a la imagen ni agrega su presencia, de modo que refleja la realidad “tal cual es”, el sujeto se desvanece.
“Si aceptamos esta puesta en escena, entonces condenamos a la subjetividad humana a ser tan solo fuente de distorsión o de error” (Najmanovich, El mito de la objetividad, Ed. Biblos, Bs. As. 2016, p.42)
Esta corriente sostiene que la imagen o idea sustituye a la realidad:
“Una vez un turista norteamericano fue a visitar a Pablo Picasso mientras estaba pintando Las señoritas de Aviñón. Al observar el cuadro le preguntó al gran pintor español: “¿Por qué no pinta usted las cosas objetivamente de la manera que estas son?”. Picasso pensó un rato y le contestó: “¿Qué entiende usted por pintura objetiva? ¿Qué quisiera usted que yo haga?”. Muy fácil, respondió el viajero, mire esta foto de mi mujer, así es como ella es en realidad. Picasso miró la foto detenidamente y respondió: “Ella es un poco pequeña, no tiene espesor, ni color, parece ser de papel y no de carne, y además está muy fría “(Najmanovich, op.cit. ,p. 102)
Entre el mundo y la imagen hay una mediación, aún en los casos simples como el espejo, se considera que el espejo plano representa la realidad objetivamente, mientras que el espejo cóncavo o convexo la deforma cuando se trata de que la forman diferente. Sin embargo, la idea de representación en nuestra cultura supone una correspondencia absoluta entre el objeto y su representación para cualquier tipo de observador.
Leer p.103-104
El representacionalismo supone una perspectiva pura que desconoce las relaciones del sujeto con otros o las experiencias personales, sensibles entre otras.
¿Cómo se estableció y difundió la idea de que existen datos de la realidad en lugar de personas que seleccionan algunas experiencias a las que llaman datos?
La concepción representacionalista del conocimiento plantea una relación con el mundo cuyas características son:
-independencia entre sujeto y objeto
-correspondencia entre el mundo y nuestra imagen mental
-sujeto reducido a razón pura y ahistórica
-reducción del mundo a cualidades representables
-desconocimiento de las mediaciones
“La creencia en la objetividad del conocimiento tiene profundas consecuencias éticas y prácticas. A nivel ético, quien habla desde la objetividad se sitúa en una posición de dominación y desvalorización del otro que le permite arrogarse el derecho de exigirles obediencia a los demás…”( Najmanovich, op.cit. p.133)

Otro tema de reflexión de la gnoseología lo constituye el problema de la demarcación:
CIENCIA Y SEUDOCIENCIA-LA DEMARCACIÓN
“Por problema de la demarcación entiendo la cuestión acerca del criterio de demarcación; dicho de otro modo: ante un caso dudoso, ¿cómo se puede decidir si se trata de un enunciado empírico o solo de una afirmación metafísica? (¿Cuándo una ciencia no es una ciencia?)…
Esta concepción convierte a la Epistemología, en cuanto que asigna a ésta la preocupación por cuestiones de validez y no por cuestiones de hecho, en una teoría general del método científico, entendiendo por método no la manera como algo se descubre sino el procedimiento mediante el que algo se fundamente.” (Popper, Los dos problemas fundamentales de la epistemología, p.46)
La cuestión fundante ya no sería ¿qué es conocimiento? sino ¿qué es conocimiento científico? y, dado que el conocimiento científico se expresa bajo la forma de enunciados entonces la pregunta se podría plantear de la forma ¿qué enunciados son científicos?. En este punto estamos en lo que se denomina el problema de la demarcación generalizado, que es una restricción frente a la pregunta sobre el conocimiento. Luego se plantea la pregunta por un criterio que determine en qué consiste el carácter empírico-científico de un conocimiento y esta formulación ¿qué es conocimiento empírico? nos coloca frente al problema de la demarcación mismo. Por lo tanto, el problema de la demarcación es el problema mismo de la experiencia.(Popper,Los dos problemas…,p.438)
Kant fue el primero en situar el problema de la demarcación entre la ciencia empírica y la metafísica como centro de la reflexión.(Popper,op.cit.,p.483) Y es que muchas ciencias han surgido en la misma metafísica y algunas aún presentan elementos metafísicos, ante esto cabe preguntarse si es posible trazar fronteras claras entre “metafísica” y “ciencia empírica” y esto es el entorno del problema de la demarcación

¿En la actualidad, se siente un gran aprecio por la ciencia?
Lo que en general se considera  es que la ciencia deshumaniza tratando como objetos a seres humanos y sociedades tanto como a la naturaleza. Hoy en día la pretendida neutralidad de la ciencia se considera engañosa, percepción que se alimenta de los continuos desacuerdos entre expertos en cuestiones científicas.
En la actualidad existe una visión extendida de que la ciencia está involucrada en la destrucción de nuestro entorno debido a los avances  tecnológicos. El status de la ciencia es un tema de la reflexión epistemológica y se traduce en el problema de la demarcación:
“El problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia tiene grandes implicaciones...para la institucionalización de la crítica. La teoría de Copérnico fue prohibida por la Iglesia Católica en 1616 porque se la consideraba seudocientífica. Fue retirada del Índice en 1820 porque por esa época la Iglesia consideró que los hechos la habían probado y, por consiguiente, era científica. En 1949, el Comité central del partido comunista soviético declaró pseudocientífica la genética mendeliana, y algunos de los que abogaron por ella, como el académico Vavilov, murieron en campos de concentración; tras el asesinato de Vavilov, la genética mendeliana fue rehabilitada; pero se mantuvo el derecho del partido a decidir lo que es ciencia y publicable, y lo que es pseudocientífico y punible. Las nuevas clases dirigentes liberales de Occidente también ejercen el derecho a negar la libertad de expresión a lo que consideran pseudocientífico,...Por eso el problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia no es un pseudoproblema de los  filósofos de salón: tiene graves implicaciones éticas y políticas” (Lakatos,”Ciencia y Pseudociencia”)
Lakatos (Hungría, 1922 - Londres, 1974 matemático y filósofo de la ciencia )tenía en gran estima la ciencia. Feyerabend((Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de 1994filósofo de la ciencia ) en cambio se opone a esa valoración de la ciencia e incluso la ridiculiza afirmando que la ciencia moderna no tiene ningún rasgo que la diferencie de la astrología y señala el “adiós a la razón” (entendiendo “razón” como “el modo de racionalidad que aquellos filósofos que defienden un estatus privilegiado para la ciencia presumen que es característico de ella”;Chalmers-“la ciencia y cómo se elabora”, p. 3 )
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
CháLarrieu-“Qué es la Epistemología”
Díaz,Esther-“Entre la tecnociencia y el deseo”
Rábade,Sergio-“Teoría del Conocimiento”
Rorty,Richard-“Filosofía y Futuro”
Chalmers,Alan-“La ciencia y cómo se elabora”
Popper, Karl- “Los dos problemas fundamentales de la Epistemología”
Ornelas y Cíntora, ”Dudas filosóficas”

_____________

domingo, 10 de marzo de 2019

FICHA 3-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?

IDEAS TOMADAS DE “PENSAMIENTO COMPLEJO Y EDUCACIÓN” (Matthew Lipman)
4° IFE MALDONADO 2018
Prof.Zaida Montenegro

"Se escuchan muchas voces críticas con el sistema educativo en todo el mundo, en general se orientan a afirmar que quienes egresan de él lo hacen con conocimientos insuficientes o poco valiosos y de ahí concluyen que la educación está en crisis. Las escuelas suelen dar respuesta responsabilizando a las condiciones sociales y familiares que impiden a los estudiantes aprender (la tv, las drogas, entre otras). Los maestros saben, sin embargo, que los conocimientos que imparten en poco tiempo serán irrelevantes. Los estudiantes también sienten que esa información sirve solo para salvar los exámenes, pero no para la vida. El supuesto que subyace a estas posturas, es que el fin de la educación es proporcionar conocimiento.
“Se da por sentado que existen grandes almacenes de conocimientos y que se han de resumir y transmitir a los estudiantes” 
“La educación debería tender a producir individuos razonables” (Lipman)
Según Liptmann, es posible conocer sin ser razonables y creativos, hay personas que aprenden muchos contenidos, pero que razonan con dificultad. En cambio, no es posible que alguien desarrolle su razonabilidad sin adquirir los conocimientos necesarios.
“Las escuelas lo que deberían proponerse en primer lugar es la formación de personas que puedan razonar bien, realizar buenos juicios y abrirse a nuevas formas de pensamiento”
Si este es el fin de la educación, el pensamiento que debemos tener en cuenta es un tipo de pensamiento “de orden superior” que tiende hacia la complejidad y rechaza las afirmaciones simplistas. Se trata de un pensamiento que busca la unidad y la coherencia aún en el caos, rescata los significados interpretando los acontecimientos y su indicador clave es el diálogo.
En este sentido, se trata de enseñar no solo el pensamiento, sino para el pensamiento crítico.

¿Qué es el pensamiento crítico?
Se considera que el término se debe a una obra de 1952 de Max Black titulada justamente “Pensamiento crítico” que trata de aproximar la lógica a los estudiantes.
Señala este autor que existe una brecha entre el pensamiento generado en las escuelas y el pensamiento que se requiere para tomar decisiones en la vida cotidiana, de ahí que hay preocupación por el papel del pensamiento crítico en la educación. Algunos autores definen esta forma de pensamiento atendiendo a sus resultados, de este modo se trata de
“aquellos procesos, estrategias y representaciones mentales que la gente utiliza para resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos”, o también “aquel pensamiento razonable y reflexivo que se focaliza en decidir lo que hemos de creer y hacer”. Pero estas definiciones son insuficientes ya que no cualquier decisión implica pensamiento crítico.

 El pensamiento crítico es un pensamiento que 1) facilita el juicio porque 2) se basa en criterios, 3) es autocorrectivo y 4) sensible al contexto” (Lipman, “Pensamiento complejo y educación”, p.174).
El pensamiento crítico se basa en criterios- esto significa que está fundamentado y estructurado.
Un criterio es “una regla o principio utilizado en la realización de juicios”, es un tipo de razón. El uso de razones acordadas permite establecer la objetividad de nuestras afirmaciones, los pensadores críticos se basan en criterios como la validez, la evidencia y la consistencia. Las razones (criterios) justifican y hacen posible defender nuestros pensamientos.
El pensamiento crítico es autocorrectivo- intenta descubrir sus propias debilidades y rectificar los errores en sus propios procesos.
El pensamiento crítico es sensible al contexto- lo que implica reconocer:
*configuraciones globales (una afirmación fuera de contexto puede caer en error, pero dentro del discurso puede ser válida)
*la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de un contexto a otro 
¿Qué podemos utilizar como criterio? En verdad todo se puede tomar como criterio, pero es preciso especificarlos para que sean de aplicación práctica. Algunos aspectos a tener en cuenta:
-valores compartidos, ej. Si afirmamos que tomar leche ayuda a un crecimiento sano de los niños, nos orientamos por el criterio de valor ideal de la salud y el criterio de valor real de la leche; el juicio expresa la relación entre ambos.
-bases comunes para la comparación, es decir, reconocer parámetros compartidos, si bien “no se pueden comparar manzanas con naranjas”, sí podemos encontrar aspectos compartidos como el peso o el valor nutricional.
-las perspectivas, que son áreas de interés donde se resalta un punto de vista especial, por ejemplo, ¿debe conservarse una zona ruinosa de la ciudad?, desde la perspectiva estética si por ser monumento histórico, desde la mirada de la seguridad no por ser peligrosa.
-los principios que son formulaciones conceptuales simples, por ejemplo, la ley de la oferta y la demanda referida al sistema económico
-las reglas, los valores influyen y las reglas nos gobiernan y nos llevan a juzgar de acuerdo con ellas
-los estándares son elementos para indicar el grado en que un criterio satisface, por ejemplo, la correcta ortografía es un criterio para evaluar los ensayos, pero podemos ser muy tolerantes a la hora de corregir los errores ortográficos; en este caso se trata de un criterio relevante, pero con estándares bajos
-los hechos, el mundo ofrece aspectos que pueden servir como criterio.
¿Cuál es la finalidad del pensamiento crítico?, nos protege de la dominación de quienes pretenden que creamos cuestiones sobre las que no hemos reflexionado o investigado por nosotros mismos.

OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO-

-Desacuerdos en torno a la naturaleza del pensamiento:

1)la concepción del pensamiento como resolución de problemas frente a la concepción del pensamiento como búsqueda de problemas.
2)considerar el objetivo del pensamiento crítico como vía para hallar fundamentos frente a enfatizar los procesos de investigación
3)concebir el pensamiento crítico y el creativo como las dos caras de la misma moneda frente a concebirlos como opuestos entre sí.
4)formular los problemas para que los estudiantes piensen frente a aceptar que los estudiantes saben pensar, pero deben pensar mejor
5)otorgar prioridad a lo concreto frente a lo abstracto en la enseñanza del pensamiento o dar prioridad a lo abstracto frente a lo concreto.
-Desacuerdos en torno a la perspectiva sicológica:

1)pretender comprender el desarrollo cognitivo investigando lo que los niños pueden hacer con intervención o pretender comprenderlo explorando lo que pueden hacer sin intervención
2)potenciar todas las dimensiones de la inteligencia humana o intensificar solo algunas de ellas
-Desacuerdos en torno al papel de la filosofía:

1)no utilizar la lógica o pretender instalar el pensamiento crítico con ayuda de ella.
2)pretender que el modelo científico es el adecuado para el correcto razonamiento o que le corresponde a la filosofía enseñar y promover el pensamiento.
-Desacuerdos sobre las perspectivas educativas:
1)afirmar que el pensamiento es disciplinar o afirmar que existen habilidades intelectuales por encima de las disciplinas
2)proponer que las disciplinas sean más reflexivas o proponer un curso específico de pensamiento crítico
3)perspectivas que utilizan métodos didácticos como la clase magistral u otras que convierten la clase en una comunidad de investigación colaborativa

ERRORES SOBRE LA ENSEÑANZA DEL PENSAMIENTO-

1-      La enseñanza para el pensamiento es equivalente a la enseñanza para el pensamiento crítico
2-      Una enseñanza crítica producirá necesariamente un pensamiento crítico
3-      La enseñanza sobre el pensamiento crítico es equivalente a la enseñanza para el pensamiento crítico
4-      La enseñanza para el pensamiento lógico es equivalente a la enseñanza para el pensamiento crítico
5-      Una enseñanza orientada al aprendizaje es igual de efectiva que la enseñanza para el pensamiento crítico

OTRAS TEORÍAS ACERCA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO-

Missimer plantea que existe una visión individual y una visión social del pensamiento crítico. La visión individual concibe al pensamiento crítico como un pensamiento lógico, fundamentado y sin prejuicios, propio de una persona de mente abierta. La visión social considera los actos de pensamiento dentro del contexto en que ocurren, es el pensamiento que toma en cuenta las alternativas y las compara con la realidad.
Para Richard Paul, el pensamiento crítico se presenta como un desafío contra el dogmatismo y la manipulación intelectual, cultiva la interrogación y el disenso razonado.

COMPROMISOS EDUCATIVOS-

*una sociedad democrática exige cultivar la razonabilidad, por lo tanto, el fin de la educación debe ser la formación de individuos razonables
*la educación para la razonabilidad implica formar en el pensamiento crítico y en el pensamiento creativo
*aquellas personas que han sido educadas para la razonabilidad, se regirán por por el criterio de racionalidad y creatividad
*la racionalidad es el principio que rige las prácticas orientadas por criterios
*la creatividad es el principio que rige las prácticas centradas en la adecuación innovadora de las partes y el todo
*este tipo de pensamiento crítico y creativo, produce soluciones múltiples y es complejo, aplica criterios que pueden entrar en conflicto entre si y encierra incertidumbre, asimismo, es un pensamiento que construye significados, estructura el aparente desorden y se autorregula.


Es un pensamiento que requiere esfuerzo. Se sugiere leer op.cit.p.122
_____________

TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN  :

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN:
FICHA 2-IFD MALDONADO  2019

Prof.Zaida Montenegro


·        Analizar el lenguaje educativo
·        Indicar el sentido general del proceso educador
·        Mostrar la estructura educanda del hombre
·        Analizar el concepto de “formación” de ciudadanía
Y es que el hombre consiste en TENER QUE EDUCARSE, la educación se origina con el hombre que es animal educando, nuestra biografía revela la  historia de nuestra educación
El filósofo no crea educación sino reflexiona sobre ella. 
“Los hombres somos por un lado “poiesis” o sucesión de actos educacionales, en el sentido de tener que hacernos haciendo cosas. Por otro lado somos responsables de nuestra educación al preferir qué queremos ser. Poseemos estructura educanda- el qué educacional- y somos algún que otro proyecto educativo- el para qué educacional”(Fullat,cap.4)
Con respecto al lenguaje educativo: desde siempre el discurso ha sido tema central en las reflexiones filosóficas, el lenguaje es símbolo que revela un sentido. El lenguaje de la educación combina elementos coloquiales y científicos por lo que una tarea consiste en deslindar ambos campos pero será más importante aún analizar los usos habituales-no científicos-de la terminología educativa
La filosofía de la educación se ocupa de lo que se quiere decir y más aún de lo que se quiere-de los fines del proceso educativo.
El planteamiento de los fines nos lleva a plantear las siguientes interrogantes-
¿qué tipo de sociedad se quiere?, ¿qué tipo de hombre se quiere?
¿Qué es reflexionar sobre los fines?: es una reflexión sobre el destino del ser humano, su lugar en el universo, su relación con los otros, esta reflexión es necesaria si se quiere cambiar la escuela.Dentro de los fines hay que considerar-  
1.       Lo que el sujeto quiere aprender y hacer
2.       Lo que el sujeto puede aprender y hacer
3.       Lo que el sujeto debe aprender y hacer
Tres dimensiones relacionadas entre sí aunque en los dos primeros casos se orientan más hacia el individuo y en el tercer caso se orienta más hacia la sociedad.
En “Los fines de la educación”Whitehead escribía:
“Sólo hay  una materia para la educación, y es la Vida en todas sus manifestaciones. En lugar de esa sola unidad, que es la Vida, ofrecemos a los niños, sin conexión alguna: Álgebra, Geometría, Ciencia, Historia, un par de idiomas jamás dominados; y por fin lo más pesado, Literatura, representada, por ejemplo, por las obras de Shakespeare, con notas filológicas y breves análisis de la trama y el carácter, que en esencia han de ser encomendados a la memoria”
Pero Delval afirma que “si queremos entender al hombre tenemos que proporcionar una educación integrada, que parta de problemas y no de materias, y enseñar sobre todo a reflexionar con libertad sobre las cosas, sin poner todo el énfasis en la tradición y en la reproducción de lo que otros ya sabían”.
LA SITUACIÓN EDUCATIVA.
Se trata de una situación “simétrica” y “disimétrica” a la vez por tratarse de una acción comunicativa “en la que maestros y alumnos son posibles participantes de un diálogo argumentativo en torno a algo común que los afecta...”(Cullen, Entrañas éticas de la identidad docente,ed. La Crujía, Bs.As,2009,p.81) pero también es una situación estratégica ya que pretende alcanzar algunos objetivos a través de herramientas adecuadas, “que alguien enseñe y alguien aprenda los sitúa, en cuanto tales, en lugares diferentes”(op. cit.)
Educar en tanto acción comunicativa supone sujetos libres e iguales, dialogantes, “potencialmente políticos” .
De esto se deriva la dimensión ética de la educación porque siempre se actúa desde una posición y se pone en juego la contradicción entre el deseo de aprender y el poder de enseñar
En este sentido entendemos a la educación como un derecho humano fundamental al que por su naturaleza es obligación respetar, esta es la dimensión normativa que se traduce en criterios éticos para evaluar y construir sistemas educativos así como teorías y prácticas educativas
ACERCA DE LA FORMACIÓN DE CIUDADANÍA

La idea de formación refiere a un proceso que permite que algo o alguien adquiera una forma determinada:

“¿se trata acaso de dejar que se desarrolle la ciudadanía que cada uno de nosotros tiene como en potencia? ¿o se trata de dejar que una potencia exterior nos in-forme como ciudadanos, es decir, nos de la forma de la ciudadanía? En ambos casos estamos suponiendo que la ciudadanía tiene una forma dada...
Lo cierto es que estamos frente a un concepto complejo que abarca múltiples valores tales como la pertenencia, la autonomía, el cuidado de sí y la responsabilidad.
Pertenencia: está en la base de la idea de ciudadanía la pertenencia a una sociedad ligada a la noción de identidad, normas y tradiciones controladas por el poder constituido que las sostiene
El valor de la pertenencia se vincula con la formación de la identidad social en la labor, en el trabajo y en la vida activa.(P.104)
“con la expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: labor, trabajo y acción...cada una corresponde a una de las condiciones básicas bajo las que se ha dado al hombre la vida en la tierra.
Labor es la actividad correspondiente al proceso biológico del cuerpo humano, cuyo espontáneo crecimiento, metabolismo y decadencia final están ligados a las necesidades vitales producidas y alimentadas por la labor en el proceso de la vida. La condición humana de la labor es la vida misma.
 Trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de la exigencia del hombre...proporciona un artificial mundo de cosas, claramente distintas de todas las circunstancias naturales. Dentro de sus límites se alberga cada una de las vidas individuales...La condición humana del trabajo es la mundanidad.
La acción, única actividad que se da entre los hombres sin la mediación de cosas o materia, corresponde a la condición humana de la pluralidad, al hecho de que los hombres, no el Hombre, vivan en la Tierra y habiten en el mundo...esta pluralidad es específicamente la condición- no solo la  conditio sine qua non, sino la conditio per quam- de toda vida política...
La labor no solo asegura la supervivencia individual, sino también la vida de la especie. El trabajo y su producto artificial hecho por el hombre, concede una medida de permanencia al efímero carácter del tiempo humano. La acción, hasta donde se compromete en establecer y preservar los cuerpos políticos, crea la condición para el recuerdo,esto es, para la historia”(Arendt, La condición humana, Paidós, Bs. As.,2008, p. 21)

En este contexto un desafío que educativo que debemos afrontar es si se trata de educar al patriota o al ciudadano del mundo, sin legitimar desigualdades ni apelar a fundamentalismos.
AUTONOMÍA:
formar ciudadanos autónomos es el desafío de la educación. Se entiende autonomía como proceso cuyo objetivo es el reconocimiento y el aprendizaje en común.
La tolerancia juega en este punto un papel muy importante 

CUIDADO DE SI
Educar es formar ciudadanos que resistan a cualquier intento de dominación pero que sean capaces de involucrarse en proyectos comunes sin renunciar a la autonomía

VULNERABILIDAD Y RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es el valor ético de la ciudadanía y es anterior a la pertenencia, a la autonomía y al cuidado de sí, es el fundamento de todas esas condiciones, es el otro interpelándome 
“...la formación ciudadana encuentra en la responsabilidad, generada por la interpelación ética del otro, la garantía única de poder trabajar la identidad social, la autonomía personal, el cuidado de sí...en la búsqueda del bien común, en el respeto de la dignidad y en el poder...”(Cullen, op.cit.,p.110)
La educación siempre tuvo que ver con la ciudadanía porque su sentido fundamental es la responsabilidad de saberse interpelados por el otro. Pero hablamos de una ciudadanía reflexiva, donde la deliberación y la argumentación sean principios de consenso y donde la resistencia a toda objetivación de la subjetividad esté siempre presente.
“Ética, política y educación son tres dimensiones fundamentales de los pde los procesos de construcción de poder: la educación es política y está siempre sostenida por una opción ética; la política desempeña un papel educativo en tanto actúa sobre las conciencias, impulsando determinados valores éticos y bloqueando otros; la ética no puede permanecer en el plano de la abstracción sino que se concreta en formas de acción política y desarrolla procesos de aprendizaje y desaprendizaje.
El poder no debe identificarse con una estrategia de manipulación, sino que ha de convertirse en un dispositivo de aprendizaje. El poder constituye una red de estrategias, de tácticas, de multiplicidad de discursos y saberes”(Rebellato, Ética de la liberación,ed. Nordan, Mdeo,2000, p.13)
_____________
INTRODUCCIÓN A FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


FICHA 1-Prof.Zaida Montenegro-
IFE de MALDONADO
No hay UNA Filosofía de la educación,sino MÚLTIPLES y en constante cambio,de tal forma que cuando se habla de UNIDAD se refiere la misma a las condiciones de posibilidad de la/s filosofía/s de la educación.
Dentro de ella es necesario tener en cuenta varios factores, a saber:
·        El discurso científico
·        El discurso ideológico
·        El discurso crítico
·        El “para qué” se educa
·        Los “fines”de la educación: qué y de qué manera transmitir.(“la enseñanza neutra es una mentira de mal gusto” afirma Fullat)
El ACTO EDUCATIVO no puede radicarse sólo en el saber científico, sino que debe reconocer una dimensión simbólica, ética, libre ;es lo que Ernst Bloch denomina “principio de esperanza”, el “telos “vital, su sentido. 
EDUCACIÓN: el término se utiliza aún antes de acordar qué significa(crisis de la educación, educar para la democracia, buena educación, políticas educativas…) y a él se asocian otros como instrucción, formación, enseñanza, escuela, adoctrinamiento que presentan características similares. Esto indica que hay un lenguaje educacional porque previamente hay hechos educacionales. Tal variedad de datos revela un estado de crisis
¿Crisis? ¿por qué? :
Algunos de los elementos que generan inestabilidad son-
1.      Crecimiento de matrícula
2.      Escasos recursos
3.      Aumento de costo de la enseñanza por estudiante   
4.      Inadecuación entre la demanda social y lo que el educador aporta
5.      Ineficacia de la reacción de los sistemas educativos frente a las dificultades.

No hay que olvidar que el proceso educativo reviste la ambigüedad de ser producto y factor de la sociedad en la cual emerge. La educación como subsistema de la sociedad es un reflejo de su estructura pero al mismo  tiempo ejerce una acción crítica de la sociedad; en otras palabras la educación posee una función reproductora y una función crítica .
Cada hecho educativo revela a la sociedad toda, no obstante el término educación no significa con precisión aquello a lo que se refiere. El lenguaje educativo es impreciso.
Pero la aclaración semántica nos sitúa en el núcleo de la reflexión sobre el fenómeno educativo. La Filosofía de la Educación se refiere a la realidad educativa vivida no a lo que se dice de ella(Pedagogía).
Educación proviene del latín-“ducere”(conducir) y “e-ducere” conducir fuera de ;o “educare” que  significa guiar. En cuanto al significado actual de educación lo que hay que señalar es su falta de significado, al menos de un significado. Pero sí es posible distinguir entre “educación-realidad” y “educación-valor”, ya que todo proceso educativo abarca  una dimensión fáctica-estudiada desde las ciencias- y una dimensión axiológica-vinculada a la ética y antropología.
Educar implica acción y abarca todas las dimensiones de  la existencia humana, implica socializar, responsabilizar, insertar en la sociedad.
El proceso de “hacer” o socializar se realiza y justifica desde el “deber ser” o determinados valores admitidos por la comunidad.En educación siempre se pretende perfeccionar aunque no haya acuerdo en qué sea lo que perfecciona.SE EDUCA EN FUNCIÓN DE UN SISTEMA DE VALORES.
“Se ha definido “educación” como la práctica de los medios aptos para desarrollar las posibilidades humanas del sujeto a educación”(Fullat),en “posibilidades humanas” se encuentra el elemento axiológico y “medios aptos” pertenece al campo científico.
Toda Filosofía de la Educación es un saber y una reflexión acerca del fenómeno educativo.
FILOSOFÍA es un producto cultural, ya que los hechos culturales son hechos humanos, la producción filosófica en parte de la cultura. No hay propietarios del saber, sólo exploradores del mismo.
Tomaremos una acepción entendiendo la filosofía como discurso crítico, existencial aunque eso no signifique existencialista. De las interrogantes filosóficas nace la que nos ocupa como interrogante peculiar: ¿qué es la educación? ¿para qué educar? ¿qué es el ser humano?Y de la reflexión acerca de estas cuestiones nace la Filosofía de la Educación intentando establecer los fundamentos filosóficos de la tarea educativa.

La filosofía de la educación aparece como una teoría educativa o “marco conceptual de constante referencia que justifica y ,por ende, orienta la actividad educadora. Dicho marco abraza elementos científicos-biológicos, sicológicos, sociológicos…-y elementos no científicos-concepciones filosóficas  del mundo y del hombre, morales ,estéticas, políticas,teologías…-“(Fullat)
_____________
FICHA 2- EPISTEMOLOGÌA 2019

                          INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA

2º IFE-CeRP DEL ESTE
PROF.Zaida Montenegro



El análisis etimológico del término epistemología nos remite a la palabra griega  “episteme” con la cual se significaba lo verdadero. Episteme aparece así como conocimiento verdadero aunque la epistemóloga Esther Díaz sostiene que hablar de conocimiento verdadero sería una redundancia porque la noción de conocimiento ya  lleva implícita su verdad.

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. La función de la epistemología es reflexionar sobre la ciencia y los métodos con los cuales se elabora  el conocimiento.
Hasta principios del S.XX la epistemología era un capítulo de la teoría del conocimiento (gnoseología) y aún no trataba problemas que se presentan en la investigación científica de carácter ético u otros. Se reflexionaba sobre la naturaleza del conocimiento científico y su relación con el conocimiento vulgar o la clasificación de ciencias.
A esta etapa se le denomina período clásico y se extiende desde Platón a Russell. Era tarea realizada en las horas de ocio de pensadores cuya actividad principal era otra como la historia de las ideas o la política, pero que se ocuparon de problemas auténticos y originales dejando libros perdurables.
Esta situación cambió con la fundación del Círculo de Viena (década del 20) que reunió por primera vez a epistemólogos, matemáticos, lógicos y científicos naturales y sociales.
El Círculo comienza a disolverse internamente por la acción de la filosofía del lenguaje (Wittgenstein) que aleja el pensamiento de la ciencia y lo enfoca en los juegos lingüísticos encaminándose hacia una epistemología artificial cuyos problemas tenían poca o nula relación con la ciencia real. Esta última es exacta pero inútil según el epistemólogo Mario Bunge.
A esta etapa se denomina período escolástico.
 ¿Puede esperarse un renacimiento epistemològico?, segùn Mario Bunge
"Una filosofìa de la ciencia no merece el apoyo de la sociedad si no constituye un enriquecimiento de la filosofìa ni le es ùtil a la ciencia. Y una epistemologìa es ùtil si satisface las siguientes condiciones:
a)concierne a la ciencia propiamente dicha y no a la imagen caricaturesca tomada de libros de    texto elementales
b)se ocupa de problemas filosòficos que se presentan DE HECHO en un proceso de investigaciòn cientìfica
c)propone soluciones claras a tales problemas
d)es capaz de distinguir la ciencia autèntica de la  seudociencia
e)es capaz de criticar resultados erròneos..." (Bunge,Epistemologìa, Ed. S XXI,Mèxico, 1997,p.28)
Algunos de los problemas de la nueva epistemologìa que serìa ùtil a la ciencia y a la filosofìa y por lo tanto,a la sociedad, son:
-problemas gnoseològicos
-problemas metodològicos
-problemas ontològicos
-problemas axiològicos
-problemas èticos
-problemas estèticos
Algunos de los aportes que puede hacer el epistemòlogo son:
*mostrar los supuestos filosòficos de mètodos y resultados de investigaciones
*aclarar conceptos filosòficos que se utilizan en las ciencias
*participar en debates sobre la naturaleza y valor de las ciencias
Se sugiere lectura de Bunge, Epistemología, cap.1

_____________

sábado, 9 de marzo de 2019

FICHA 1-INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA


IDEAS PARA UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA
CURSO 2019
CeRP DEL ESTE-IFE MALDONADO
Prof.Zaida Montenegro
La epistemología nos permite situarnos en el contexto de la ciencia-

“supongamos que nos suben a un avión sin decirnos a dónde vamos y aterrizamos en una ciudad de la que no sabemos nada. Nos dan su nombre, pero desconocemos el país al que pertenece, el idioma que se habla, sus costumbres, algo de su historia o si es peligroso o no transitar por ella pasadas las ocho de la tarde. ¿Es posible visitarla? ¡Por supuesto que sí!, pero nos perderemos gran parte de su riqueza y la observaremos como si fuera un escaparate, como un conjunto de edificios, monumentos, calles y comercios de los que solo vemos su aspecto exterior. No viviremos la ciudad hasta que no comprendamos lo que la hace ser así, su savia histórica y costumbrista, su carácter, su esencia. Situarse en ella es conocer, al menos, algo de todo esto

Rechazar la epistemología supone un investigador “turista” al que solo le interesa la foto sin comprender el significado de lo que se ha visitado.
La investigación exige elegir el método a utilizar en función de lo que se quiere analizar, conocer a qué concepción de la realidad pertenece dicho método, investigar necesita insertarse en la tradición científica .
La realidad es inabarcable lo que obliga a conocerla por partes, esto da origen a las diversas ciencias y a los modelos cuyo fin es ordenar la información. Nunca tendremos una visión completa del universo en una sola mirada,
  “podemos hacer numerosas fotos del mismo paisaje en función de lo que nos interese resaltar. Si nos fijamos en las nubes no podremos al tiempo capturar la abeja en la flor. Todo estaba ahí, pero la foto nos muestra una pequeña parte del conjunto”. 
De igual modo, los modelos científicos resultan de la perspectiva de los autores para considerar la realidad estudiada.
Siempre hay más de un modelo que da respuesta al mismo problema, aunque no se puede decir que sea exactamente el mismo problema cuando es analizado desde puntos de vista diferentes. El objeto estudiado es el mismo pero el problema, es decir, la pregunta que hagamos sobre él puede variar. En síntesis, los modelos o enfoques científicos no poseen carácter  totalizador, sino que son siempre incompletos y se complementan con otros modelos diferentes. Por esa razón, los modelos coexisten y permiten obtener una mejor visión del objeto estudiado.
A veces se utiliza el término paradigma para referirse a un modelo, aunque no es exactamente igual. 

Según Kuhn, “un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica comparten, y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma” ( Thomas S. Kuhn ,19171.La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica)

Pero cada paradigma tiene un modo particular de resolver los problemas, y cuando cambia un paradigma cambia también el enfoque y toda la base teórica de ese enfoque. Los modelos coexisten, los paradigmas no totalmente.
El conocimiento obtenido por la investigación nos acerca a la realidad y es por eso que conocimiento y ciencia se relacionan, la ciencia se refiere al conocimiento científico, significa tener un saber teórico o práctico de algo, es la episteme griega, por eso su estudio se denomina epistemología.
La ciencia es una forma de conocimiento, un modo de acceder a la verdad y la validez de sus resultados depende del MÉTODO.

El método científico es el camino que la ciencia adopta para la investigación. Por eso, en función de un tipo u otro de ciencia y del enfoque que se adopte, el método, el camino, variará necesariamente” (Latorre, Arnal y Rincón 2003. Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencia.)

Hay que tener en cuenta el cambio en la concepción de lo científico que ocurre a través del tiempo, para los griegos la episteme era un saber total, objetivo y sistematizado, eso permitía la unificación de ciencia y metafísica. La episteme estaba unida al conocimiento de la virtud, de los valores en general y del bien
La ciencia moderna también es objetiva y sistemática pero no tiene una pretensión de totalidad para convertirse en saber acerca de los fenómenos. Por esto solo será científico lo que pueda verificarse con la experiencia.
En la época moderna, lo que para Platón era opinable(doxa) –los fenómenos- se convierte en ciencia y, en este sentido, lo científico se separa de lo metafísico (que carece de referente empírico).
Galileo se aparta del método deductivo aristotélico e instala el método inductivo para llegar a conclusiones generales partiendo de observaciones. Pero además hay que señalar que, en la ciencia moderna, la experiencia debe ser controlada y objetiva, para esto recurre a la matemática y surge la diferenciación entre experiencia (vivencia subjetiva de lo sensible) y experimentación (experiencia objetiva)

La investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas o hasta de plantearlos” (Bunge, 1975. La investigación científica. Barcelona. Ariel)

El conocimiento científico se estructura en las teorías, núcleo de la ciencia:

Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos” (Kerlinger, 1975. Investigación del comportamiento: técnicas y metodología. México: Nueva editorial interamericana).

Las teorías cumplen tres funciones básicas:

-explican por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno
-sistematizan los datos de las observaciones
-predicen teniendo en cuenta las condiciones.
A pesar de estas especificaciones, no es sencillo distinguir entre ciencia y lo que no es ciencia, esto nos enfrenta al problema de la demarcación o criterio aplicable para diferenciarlas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ideas tomadas de Rodríguez Velasco,Carmen,Pueyo Villa,Silvia.,s.f. España.FUNIBER
_____________
Leer mi libro de visitas Firmar el libro de visitas